Instagram Pinterest Linkedin Youtube Bloglovin

Ruth Soto

    • Inicio
    • Blog
    • _Vídeos
    • Novias y Eventos
    • Talleres
    • Contacto

    Esponja Juno

    ¡Hola! Hoy quería hablaros de un descubrimiento (aunque ya la conoce todo el mundo), la esponja de Juno Cosmetics. La descubrí gracias a "Ratolina", una Youtuber española que me encanta y que siempre nos muestra las últimas novedades.

    ¿Has oido hablar de la esponja de Juno?

    Si me conoces un poco, o has seguido mi blog estos años, sabrás que mi forma favorita de aplicar la base de maquillaje es mi adorada Beauty Blender. No sólo por lo fácil que resulta aplicarla, también porque deja un acabado muy bonito y nada cargado.

    Cómo puedes ver en la foto, se trata de una esponja con una forma muy parecida a Beauty Blender, pero con uno de sus lados cortado dándole una forma que hace más fácil aplicar producto en según qué zonas.

    Esponja Juno

    Tiene un característico color azul y está recubierta con un material que se parece al terciopelo, algo parecido. Lo más característico que había oido sobre esta esponja de Juno es que no absorbía la base de maquillaje, necesitando así menos producto y proporcionando un acabado más concentrado con menos base de maquillaje.

    Cuando escuché sus características me llamó tanto la atención que desde entonces estuve pensando en comprarla. El inconveniente es que sólo se puede comprar online y es internacional. Esto supone que tiene gastos de envío (que hace que el pedido ya no sea tan rentable) y que puedes tener problemas con aduanas. Por eso tardé tanto tiempo en comprarla, y cuando lo hice fue porque aproveché una oferta de Juno en la que me salían más baratas y encima podía probar la de color rosa que dicen que es más suave.

    Esponja Juno

    Cuando la abres está muy dura. Al mojarla por primera vez echa muchísima espuma, espuma que sale de la propia esponja sin poner jabón y tarda bastante en soltarla. Luego, la lavas normal y esa espuma ya no cuesta quitarla.

    Mojada aumenta bastante su tamaño. Me resultó muy curioso que aún estando muy mojada al tacto parece que está seca, es un poco raro. Es como si dejara de tener agua pero teniéndola retenida.

    La base se aplica muy bien, rápido y muy uniforme.

    De verdad que parece que está seca, no tiene nada que ver la sensación de esta esponja de Juno con la Beauty Blender, son totalmente diferentes.

    El acabado que se consigue con Juno es más uniforme con menos producto. Si usamos una base ligera y de acabado luminoso como Face&Body de Mac, queda muy bonita, totalmente integrada y menos brillante que con la otra, pero igualmente luminoso. Al no absorber tanta base es como si se quedara más concentrada y parece que deja una mayor cobertura. Esto es común con todas las bases que he probado, sean mas o menos luminosas, más o menos cubrientes.

    Pero realmente para lo que me ha ganado esta esponja de Juno es para la aplicación del corrector.

    Tengo suerte y salvo mis pecas (que no me gusta tapar) y las arrugas (ojalá hubiera algo para taparlas) no tengo imperfecciones. Otra cosa diferente es el caso de mis maravillosas ojeras. No hay corrector que haga que yo misma las vea totalmente camufladas. Aunque ya se sabe que uno mismo siempre se ve aumentado x100 todo lo que no le gusta de su imagen.

    Pues eso, imagina que lo que te he contado de la base lo aplica al corrector. Con muy poca cantidad, de verdad, te deja la zona de la ojera totalmente oculta. Bueno, vale, totalmente no, pero es que yo me las veo mucho, muchísimo, y con esta esponja me encanta el acabado. Insisto, encima tiene el tacto seco, pero sigue estando húmeda. Si quieres ver bien cómo me tapa las ojeras ve a mi última entrada y en el vídeo puedes ver cómo se comporta, tanto con la base como con el corrector. Haciendo click aquí puedes verlo.

    Esponja Juno

    Como último apartado me gustaría hablar de la facilidad, o no, de la limpieza. Al ser una tela el producto se queda cómo agarrado a ella. Para mí no es fácil su limpieza. Cierto es que no es cómo otras esponjas que según das con jabón (o con lo que lo laves) va saliendo suciedad. En esta esponja puedes estar viendo la mancha de producto pero no sale suciedad. Pero aunque esté limpia la esponja, la mancha queda ahí (como en algunas prendas de ropa) y eso no me convence.

    Mi conclusión:

    Para la base sólo me gusta cuando en algún momento determinado quiera o necesite un acabado más cubriente, pero por lo general prefiero Beauty Blender. Para el corrector me quedo, sin ninguna duda, con esta esponja de Juno, me encanta.

    ¿Conocías o habías oido hablar de la esponja de Juno? ¿La has probado?

    Me gustaría saberlo y también cual es tu esponja o brocha favorita para aplicar la base y el corrector.

    Ya sabes que puedes seguirme y encontrarme en Instagram o Facebook.

    Besos.
    Sigue leyendo
    Brocha clon de mac

    ¡Hola! En la entrada de hoy quiero enseñarte un descubrimiento que he hecho en las últimas semanas. Si me sigues, aunque últimamente no escribo mucho, sabrás que me encantan las brochas. ¿Qué dirías si te enseño un clon de la brocha 137 de Mac, una de mis favoritas?

    Te cuento cómo fue este descubrimiento del clon de la brocha 137 de Mac.

    Viendo unos stories en instagram, se hablaba de un set de brochas de Aliexpress de la marca Beili. Me llamó mucho la atención por ser muy completo y muy barato. Se decía que estaban muy bien de calidad, así que de cabeza fui a buscarlo. Además, ya sabes que me gusta mucho investigar en Aliexpress. En la última entrada hablo de algunas cosas. Si no la has leído puedes hacerlo haciendo click aquí.

    Mientras buscaba en este set apareció, de la misma marca aunque distinto vendedor, una brocha que me recordaba muchísimo a mi adorada 137 de Mac. Tenía el mismo aspecto y cuando vi su precio no pude contenerme. Tenía que averiguar si era un clon de la brocha 137 de Mac o no. Así que se vino para casa, aquí puedes verla. Evidentemente también me compré el set, pero ese es otro tema.

    Tardó 2 semanas aproximadamente, que no está nada mal viniendo de AliExpress. Cuando la recibí me quedé alucinada. Nada más abrir el paquete comprobé que eran muy, muy parecidas, pero ¿se puede considerar clon de la brocha 137 de Mac?

    Clon brocha 137 de Mac

    Como puedes ver en la foto, su parecido es asombroso. A simple vista tan sólo se diferencian en la longitud del mango y forma de la virola.

    El tacto del pelo es prácticamente el mismo. He tenido que ver las fotos detenidamente para poder ver que la de Mac parece que tiene más cantidad de pelo que la de Beili. Cuando las lavas sí se nota que la de Mac tiene más pelo, está mas gordita.

    Clon brocha 137 de Mac

    De cerca se ve claramente que Mac tiene más cantidad de pelo. La diferencia que se nota en la forma es debido a eso mismo, a la cantidad, por eso la de Beili es más estrecha en la base, pero la punta es la misma.

    La brocha de arriba es la 137 de Mac y la de abajo la Highlight de Beili.

    Si hablo de lo realmente importante, que es la forma de aplicar los productos, tengo que decir que son prácticamente gemelas. Aplican el producto exactamente igual, no se nota diferencia ni siquiera al tacto del pelo con la piel. Tan sólo he notado que la de Beili está como más firme, pero es una sensación liviana y que puede que sea porque la de Mac tiene más uso.

    Tengo que usar más la de Beili pero con lo que os he contado puedo asegurar que es un buen clon de la brocha 137 de Mac. Al menos a mí me lo parece.

    Clon brocha 137 de Mac

    La brocha de Mac es una de mis favoritas para aplicar bronceador y no me arrepiento para nada de comprarla. Es más, si te apetece darte un caprichazo, y puedes hacerlo, cómprala porque no te vas a arrepentir. Pero, si no tienes los 50 eurazos que vale (ten en cuenta que a mí me salió más barata con el descuento profesional) y quieres una brocha de este estilo no dudes en comprar esta de Beili. Será una compra muy acertada.

    Como último dato decirte que aunque a mí me costó 3,64 € los precios varían según el día, la época y otras cosas. 

    ¿Qué te parece este clon de la brocha 137 de Mac? ¿Tienes alguna parecida? ¿Te gustaría que hiciera más entradas de clones?

    No te olvides de contármelo en comentarios.

    Puedes seguirme en Instagram o Facebook. 

    Besos.

    Sigue leyendo
    Aliexpress

    ¡Buenas! La entrada de hoy es de esas que te alegran el día. ¿A quién no le gusta encontrar chollos de herramientas y productos de maquillaje? Hoy te hablo de los últimos chollos de AliExpress que he comprado. ¿Te interesa? Quédate conmigo y sigue leyendo.

    Algunos de estos chollos de AliExpress tiene ya tiempo pero no los había enseñado. Otros son más nuevos pero también los he usado bastante, así que la opinión sobre ellos ya está formada.

    Te hablo uno por uno de estos chollos de Aliexpress.

    * Pigmentos sueltos.

    Aliexpress

    Siendo sincera, me da mucho respeto comprar maquillaje en Aliexpress. Me refiero a bases de maquillaje, máscaras de pestañas, labiales... Todo lo que sea cremoso y que pueda penetrar mínimamente en la piel. Hay muchas cosas y muy baratas, pero no, esas cosas no las compraré nunca ahí.

    Otra cosa es si hablamos de sombras, coloretes, pigmentos, todo lo que sea polvo. Esos productos no me importan en exceso y sí que compro a veces. No sé por qué, así de rara o peculiar soy.

    No uso mucho pigmentos en polvo, no es un producto que me llame la atención, pero tenía curiosidad por probar algunos y sin gastarme demasiado dinero (como los de las firmas de cosmética en las que suelo comprar). Así que investigando encontré estos. Había un montón de colores, pero sólo cogí dos de la misma gama para probar y me han sorprendido.

    Aliexpress

    Parecen que van a ser muy purpurinosos pero no. Son algo gruesos de textura pero al extenderlos son más cremosos. Reflejan la luz muy bien y tienen unos colores que me encantan. Hay que tener cuidado porque al ser pigmentos sueltos manchas todo si no tienes precaución.

    Aliexpress

    Me costaron menos de 3 € porque tenían gastos de envío gratuitos. Lo mismo mañana están más baratos aún, nunca se sabe, pero con gastos y todo, por menos de 4 € no están nada mal para experimentar con ellos.

    * Desechables para máscaras de pestañas y cejas.

    Aliexpress

    Hace un tiempo ya os hablé de un tipo de desechables que compré en AliExpress. Aquí puedes ver la entrada completa.

    Estos son los de toda la vida. Están muy bien tanto para aplicar la máscara de pestañas como para el fijador de cejas. Estos son 100 Uds y valen menos de 4 €. Están genial.

    * Brocha imitación Mizubake.

    Aliexpress

    Me gustan mucho las brochas y más las de alta gama. En su día me compré la Mizubake de Nars, pero con el uso y los lavados se me estropeó muchísimo. No era excesivamente suave la verdad y se me desmontó totalmente el mango. No sabéis qué rabia da invertir en algo así y que te salga rana.

    El caso es que me encantaba cómo se aplicaba y trabajaba el producto con ella. Así que decidí probar una imitación porque ni de broma volvía a gastarme ese dinero. Compré esta y estoy encantada. Me ha salido mejor que la "buena". Sí, ya sé que las imitaciones hacen daño a las marcas, pero la de 50€ me salió malísima y esta por 3 € me ha salido estupenda, así que, qué quieres que diga.

    * Brocha/pincel para iluminador.

    Aliexpress

    Vi esta brocha a una chica de YouTube. Decía que estaba genial para aplicar el iluminador. En realidad no tenía ninguna brocha específica para aplicarlo porque uso casi todas en plan multiusos. Pero esta me llamó la atención y 1,48 €, hizo que no dudara en cogerla. Esta chica no mencionó que fuera ningún clon/imitación de ninguna del mercado, pero después he descubierto que es una imitación, o está inspirada, en una brocha de Anastasia Beverly Hills.

    Aquí me di cuenta de que a cada persona le gustan los pinceles de una forma para cada cosa. Este en concreto, para iluminador no lo uso porque me da la sensación de que coge mucho producto. Si el iluminador es sutil sí, pero si es de los que el brillo se ve desde la luna, ni se me ocurre.

    Me gusta más para aplicar en determinadas zonas los polvos sueltos y el colorete cuando es de color suave.

    * Brocha de maquillaje.

    Aliexpress

    También de YouTube saqué esta brocha para la base de maquillaje. Es muy chiquitita y de pelo sintético. La longitud del pelo es muy corta, algo que hace que esté más compacto que una brocha de este estilo con las fibras más largas.

    Pensé que me iba a gustar más. Coge mucha base para mi gusto y al estar acostumbrada a las esponjas, me cuesta aplicar la base con brocha. Si eres de aplicar la base con este tipo de herramientas puede que te guste. A mí me costó unos 2,19 €, pero no la uso, esta no fue una buena compra.

    * Extractor de puntos negros.

    Aliexpress

    Por último, un extractor de puntos negros y unas pinzas para retirarlos. Sé que no es muy agradable tener una visión de lo que hace esto, así que no seré muy gráfica. Con el extractor aprietas contra la piel y de verdad que salen los puntos negros. Es un método un poco doloroso y deja mucha marca en la cara. Estas marcas desaparecen al día siguiente. Con las pinzas puedes retirar algunos que no salen del todo.

    No es algo que haga (y mucho menos recomiende) hacer a menudo, pero sí de vez en cuando, sobre todo en la nariz o espalda. Ahora mismo vale 1,82 € el pack.

    Y con esto termino con mis chollos de Aliexpress.

    ¿Te parecen interesantes estas entradas? ¿Conocías la web? Si también tienes chollos de Aliexpress me encantaría que me contaras cuales son.

    Puedes hacerlo en comentarios, ya sabes que me encanta descubrir cosas nuevas.

    Como siempre me despido recordándote que puedes seguirme por mis redes sociales. Instagram (mi favorita) y Facebook son las que más uso.


    Besos.
    Sigue leyendo
    Primer Water Photo Finish

    Hace tiempo que tengo el producto del que hoy voy a hablar y la verdad es que no entiendo cómo no lo he hecho antes. Se trata del Primer Water Photo Finish de Smashbox.

    Por si hay alguien que no sabe lo que es un primer, es un producto cuya función es conseguir un mejor resultado final del maquillaje. Los hay de ojos, labios, bases de maquillaje.... Es un producto que acondiciona la piel para recibir después el siguiente producto. Hace que, el maquillaje, dure más tiempo y en mejor estado.

    Respecto a los primers de rostro, los hay de muchos tipos. Para disimular poros y líneas de expresión, para matificar la piel, para iluminarla, etc. También los hay de distintas texturas, es todo un mundo.

    Pero en este post quiero centrarme concretamente en uno, el Primer Water de Smashbox.

    No tengo muchos primers porque no suelo usarlos, pero, de los que tengo, el Primer Water es mi favorito. También es cierto que cada uno tiene una función diferente, con lo que tampoco podría compararlos.

    Primer Water Photo Finish

    Primer Water es como un agua que refresca la piel y la hidrata. No es tan sólo un primer, también se puede usar como fijador de maquillaje o durante el día para refrescarlo y mantenerlo con un aspecto bonito.

    De todas las cosas que dicen que no contienen (me pone un poco nerviosa esta moda), siliconas, parabenos, bla, bla, bla... lo que a mí en realidad me importa es que no lleva alcohol. El resto, sinceramente, ni me molestan ni me importan. Pero eso da para otro tema.

    Me gusta mucho usar Primer Water de Smashbox porque me deja la piel, espero explicarme, muy cómoda. Cuando voy a usar una base algo seca, lo aplico antes del maquillaje. De esta forma aporta una hidratación que favorece que la base se asiente mejor y que no quede parcheada.

    De la forma que más me gusta usarlo es como fijador del maquillaje. Sobre todo cuando por un motivo u otro he tenido que sellar con polvos. Mi piel no es precisamente grasa, aunque brillos me salen, y, de vez en cuando, en función de los productos aplicados, tengo que sellar.

    Cuando esto ocurre, el polvo se nota muchísimo en mi piel, aunque sean muy finos, tanto recién aplicados, como con el paso del tiempo. Mi piel nota que lleva polvo y se reseca. Por eso, el Primer Water, se ha convertido en un aliado magnífico. Si lo aplicas nada más terminar, no sólo ayuda a que todos los productos se fijen en la piel si no que la sensación de tirantez que te da el polvo se va por completo.  A todo esto tengo que añadir que encima te da un toque luminoso al rostro y el maquillaje dura bastante más tiempo como recién aplicado.

    Otra forma, aunque esta no la uso mucho, es para poder aplicar mejor esos productos que son cremosos pero que se secan muy rápido y necesitan una ayuda. Hay quien incluso lo usa para mojar sus esponjas tipo Beautyblender en vez de con agua. Sinceramente esto me parece una pérdida de dinero. Para conseguir que la esponja se humedezca tanto como debajo del grifo hay que gastar bastante producto. Por eso no lo uso así.

    Primer Water Photo Finish

    No es un producto barato, la verdad, y hay que recurrir a webs europeas o americanas para conseguirlo, pero si encuentro una oferta interesante sin duda volveré a comprarlo. Me encanta y podéis comprobar que ya casi no me queda nada.

    Desde España se puede comprar online a través de Amazon España  y en LookFantastic. 

    ¿Usas primers y fijadores de maquillaje? ¿Conocías el Primer Water Photo Finish de Smashbox? ¿Te parece interesante este tipo de producto?

    No te olvides de contármelo en los comentarios, tanto si lo conoces como si tienes de otra marca con la misma función.

    Te recuerdo que puedes seguirme por mis redes sociales Instagram y Facebook . En ellas podrás encontrar muchas ideas de maquillajes diferentes y variados. También tienes aquí, en el blog. Te dejo el último turorial que subí con tonalidades moradas. Aquí puedes verlo (haz click sobre el enlace).

    Gracias por seguir por aquí. Besos.
    Sigue leyendo
    Limpiador de pinceles

    ¡Hola! ¿Qué tal? Sí o sí tenía que enseñar este limpiador de pinceles. Me parece un gran invento. No quiero enseñaros la marca en sí, más bien sólo el concepto.

    Este limpiador de pinceles es un tipo de esponja, que viene guardada, muy mona, en una lata metálica.

    Esta esponja tiene el cometido de quitarle el polvo de producto de un pincel o brocha para que se pueda usar con otro color sin mezclar las tonalidades. Se puede comprar en distintos sitios y de distintas marcas, hasta en las famosas web chinas. Yo lo compré en Maquillalia. La marca es The Brush Tools y me costó alrededor de 4 €.

    En realidad no se trata de un limpiador de pinceles como tal, si no un "cambiador de color". Tranquila, ahora lo explico bien.

    Limpiador de pinceles

    Imagina que tan sólo tienes un pincel de difuminar, y estás haciendo un ahumado en color negro. Quizás te apetezca hacer la transición en otro tono. Darle más viveza con un rosado, o algo más neutro como con un marrón. O incluso hacer el propio difuminado negro pero de forma controlada. Da igual, el tema es que si estás difuminando la sombra negra y quieres hacer la transición en otro color, si usas el mismo pincel seguramente se quedará emborronado. El trabajo del ahumado se vería enturbiado por manchas de un color que no se definiría.

    Pues bien, este limpiador de pinceles, o cambiador de color, lo que hace es quitar todo el resto de sombra negra (en este caso) que tenemos en el pincel para dejarlo lo suficientemente limpio (de polvo, no limpio como nuevo) para poder tomar otra sombra de otro color diferente y poder trabajarla sin miedo a que aparezca el tono negro de la sombra anteriormente trabajada.

    Te dejo unas fotos donde se ve claramente, de forma algo exagerada, lo que quiero decir.




    En realidad, el pincel, limpio no se queda. Siempre que lo uses con polvo se quedará el color del mismo hasta que lo laves con agua y jabón. Pero este limpiador de pinceles sirve para no usar un montón de ellos en un maquillaje.

    Es muy útil si tienes pocos pinceles. Puedes usar un pincel con distintas sombras. Así eliminas la opción de tener que comprar más pinceles (que son más caros que este limpiador).

    También es muy útil para maquilladores y de esta forma reduces el espacio y el nº de pinceles a limpiar después (aquí podéis ver cómo lo hago yo) y desinfectar después. Tengo que hacer hincapié en que si usas este limpiador, el pincel en sí es para volver a usarlo con esa misma persona. Nunca, repito, nunca, se utilizará este método para usar los pinceles en personas distintas. La higiene ante todo, y cada persona necesita unos utensilios diferentes.

    Yo lo uso mucho a nivel personal. Aunque tengo muchos pinceles y brochas, siempre tiendo a usar los mismos, los que más me gustan. Con esto me ahorro el tener que limpiar el pincel de forma continua. Pero ¡ojo! esto no elimina el tener que lavarlos una vez a la semana. Es, simplemente, un "salvavidas" (entiéndase el significado en este contexto).

    También hay una versión para limpiar pinceles con productos en crema, pero ese concepto no me convence. No es lo mismo un producto en polvo que uno en crema. Personalmente opino que las herramientas que usamos con productos húmedos hay que lavarlos nada más usarlos. Como mucho al día siguiente, pero nunca usaría algo así.

    ¿Qué te parece este limpiador de pinceles? ¿Te gusta el concepto? Seguro que ya lo conocías pero si no es así cuéntamelo en comentarios.

    Espero que te haya gustado y como siempre que te sirva de ayuda.

    Ya sabes que puedes seguirme, si no lo haces aún, por mis redes sociales Instagram y Facebook.


    Besos.

    Sigue leyendo
    Peter Thomas Roth

    ¡Hola de nuevo! ¿Cómo estás? Sigo algo perdida, pero no me lo tengas en cuenta, jeje. Hoy quería hablar de un pack de mascarillas faciales de la marca Peter Thomas Roth que salió hace bastante a la venta. Realmente no sé si se sigue vendiendo este conjunto de minitallas, pero como hace poco escribí sobre las mascarillas de Glamglow, aquí para leerlo, quería dar mi opinión también sobre estas.

    Es un pack con tres mascarillas, en tamaño mini. Cada una tiene una función diferente. No son precisamente baratas, con lo cual las expectativas sobre el resultado de las mismas era elevado. Por eso aproveché cuando vi este pack, así podía probar las 3 y averiguar si merece la pena comprar los tamaños reales.

    ¿Quieres ver cuales son y cómo me han ido estas mascarillas de Peter Thomas Roth? 

    * Cucumber Gel Mask - Peter Thomas Roth.

    Peter Thomas Roth

    Entre sus ingredientes están el pepino (que da nombre al producto), papaya, camomila, piña, aloe... Supuestamente es una mascarilla que nos ayuda a hidratar, calmar y detoxificar la piel. Su textura es un gel  muy fresquito. Se puede aplicar y retirar a los 10 minutos o la puedes dejar toda la noche.

    La he probado de las dos formas y con ninguna he notado hidratación. Es más, una vez que se absorbe en la piel, la deja totalmente seca, como falta de hidratación. Haciendo la prueba con el medidor de hidratación no se obtienen resultados óptimos.

    Cierto es que al aplicarla notas una sensación calmante, pero ya está. Me recuerda al gel de Aloe Vera (de hecho contiene este ingrediente). Pero sinceramente, por el precio de esta mascarilla me compro unos cuantos botes de Aloe.

    No la considero un producto que cumpla lo que promete. Quizás a alguien le haya funcionado, no sé, pero desde luego que hay un montón de mascarillas más baratas que sí que son realmente hidratantes. Sinceramente creo que este producto no sirve para mucho.

    * Rose Stem Cell - Peter Thomas Roth.

    Peter Thomas Roth

    Es una mascarilla con la misma textura que la anterior. Esta vez de rosas y está diseñada para ayudar a reducir finas líneas y arrugas. También para regenerar, hidratar, dar luminosidad y firmeza a la piel.

    También podemos usarla como la anterior. En este caso no se absorbe completamente y se queda el producto como pegajoso. Esta sí tenía que retirarla y aclarar mi piel. Dejaba la piel confortable y bastante suave.

    Hablando de hidratación, sí que noté que hacía efecto, pero nada espectacular como para ser un producto de alto coste. En la medición daba resultados bastante más aceptables que la de pepino, pero no para repetir.

    El efecto antiedad ni lo noté. También es cierto que con este tamaño no da para probarlo mucho, pero por experiencia creo que no sería notable.

    * Pumpkin Enzyme Mask - Peter Thomas Roth.

    Peter Thomas Roth

    El concepto de esta mascarilla de Peter Thomas Roth es totalmente distinto al de las dos anteriores. Se trata de una mascarilla exfoliante. Su textura es densa con partículas. Se puede decir que es una mascarilla exfoliante doble, encimática y física. Encimática por la calabaza y los alpha hidroxiácidos. Física por las partículas de óxido de aluminio, ya que al aplicar y retirar la mascarillas, estas partículas exfolian la piel.

    Se nota el efecto exfoliante nada más aplicarla. Notaba picor y digo yo que será por eso. Se retira con agua y haciendo círculos con los dedos, así realiza mejor su función.

    Me dejaba la zona de las mejillas enrojecidas, normal por un lado, y notaba bastante tirantez en la piel. No la noté ni más suave ni más luminosa. Quién sabe, quizás si uso cinco tarros (lease la ironía y exageración) obtenga una piel nueva, pero ni lo voy a intentar.

    De las tres, es la que más me ha gustado sin duda, pero no, no voy a invertir tampoco en este producto. Os dejo una foto con la textura de las tres.

    Peter Thomas Roth

    Hasta aquí mi opinión sobre estas mascarillas de Peter Thomas Roth. ¿Has probado alguna de la marca? Si es así, ¿te ha gustado alguna?

    No dudes en contármelo en comentarios. Espero que te haya gustado la entrada de hoy.

    Recuerda que puedes seguirme por redes sociales donde subo las entradas y además fotos de maquillajes. Son Instagram y Facebook.

    Besos.
    Sigue leyendo

    Realash

    ¡Hola! Buenísimos días, tardes o noches, según estés leyendo esto. La entrada de hoy me hace muchísima ilusión. Esta es mi segunda colaboración con una marca, y hay algo que la hace especial. Cuando Orphica me contactó para mandarme algunos de sus productos, entre ellos Realash, casi no podía creerlo. Resulta que hacía poco tiempo había visto como algunas bloggers o youtubers, con bastantes más seguidores que yo, habían recibido sus productos. Esto me hace feliz por el hecho de que este humilde blog empieza a tener presencia y significa que hay bastantes personas a las que les interesa lo que escribo. Ya me entendéis.

    Me mandaron dos productos. Realash, un serum de pestañas, que promete alargar y espesarlas, y Pure, serum para el contorno de ojos que promete hidratar, nutrir y alisar la piel. Orphica, además de estos productos, tiene otros que parecen interesantes. Tienen una línea con algunos productos de maquillaje de cejas y pestañas, otra enfocada a las uñas y otra de cremas faciales. Todos sus productos están hechos con plantas y sus extractos. Aseguran que todos ellos son cosméticos seguros y están enfocados a realzar la belleza natural. 

    ¿Queréis saber mi experiencia con Realash y Pure?

    * REALASH

    Realash

    De verdad que tenía ganas de probar Realash. Como ya he dicho, había visto a varias bloggers y youtubers a las que sigo que lo habían recibido. Cuando recibí el correo me dio un subidón, ¡también querían un post mío! No podía creerlo. Tuve que esperar un poco para empezar a usarlo ya que estaba con otro y no quería que los resultados se vieran enturbiados.

    Realash viene en un tubo blanco de plástico y su aplicador es un pincel fino de pelitos, también blancos. Contiene 3 ml y dicen que es la cantidad para 3 meses de tratamiento.

    Realash

    La aplicación es sencillísima. Cada noche, durante 30 días, lo aplicas en la línea de pestañas a modo de eyeliner, después de tu rutina habitual. Avisan que la zona se puede ver algo oscurecida con el uso de Realash. En mi caso sí ha ocurrido, pero muy levemente pero no me causa ningún trastorno, la verdad. Una vez alcanzado el efecto deseado tan sólo hay que usarlo de vez en cuando. A los 30 días empecé a usarlo en noches alternas, aunque en algún momento estuve 3 o 4 días sin aplicarlo y en otros lo hacía un par seguidos.

    Creo en eso de "una imagen vale más que mil palabras". Pongo foto de ambos ojos en distintas fases del tratamiento. Dando una vuelta de rizo, las fotos de arriba son sin máscara ni maquillaje y las de abajo con máscara. Es la misma máscara en todos los casos. Se puede apreciar perfectamente en las imágenes que el resultado es espectacular.

    OJO DERECHO

                 Inicio del tratamiento                          30 días después                           3 meses después

    Realash

    OJO IZQUIERDO

                  Inicio del tratamiento                          30 días después                           3 meses después

    Realash

    Pido disculpas por el fallo que tuve en las fotos del medio. Al hacer la foto con máscara no me di cuenta de aplicar nada de maquillaje para corregir y que se viera el mismo efecto que en el resto. Aún así, creo que es bastante notable. Encima, hay que tener en cuenta que de la foto del medio a la última hay 2 meses en los que no he aplicado el producto de continuo, y el cambio es increíble.

    Se ve perfectamente que mis pestañas se han alargado y espesado bastante. Además, se nota el pelo como más fuerte. Es tremendo. Realash funciona, y a mí me ha cautivado. Evidentemente con máscara se nota muchísimo más.

    Si tuviera que ponerle un pero a Realash, sería el precio. Sé que 70€ es un precio elevado, pero estamos hablando de 3 meses mínimo de tratamiento. En mi caso han pasado los 3 meses y aún me queda producto. Desde luego que si tu deseo es tener unas pestañas espectaculares, deberías considerarlo al menos.

    * PURE

    Realash

    Pure es un serum para el contorno de ojos. Según Orphica, hidrata, nutre y alisa la piel. Promete frenar el proceso de aparición de las arrugas. Recalca que te olvidarás de las ojeras y las bolsas.

    Respecto a las ojeras, ya sabes que soy muy escéptica. Creo que tan sólo si son ojeras de no dormir o descansar mal se podrían "amortiguar" con la cosmética, el resto nada. Bolsas por suerte no tengo, así que en ese sentido no puedo decir nada.

    Pure viene en un bote con gotero. Creo que no es el mejor formato porque su textura es muy densa para poder tomar bien el producto. En este sentido lo veo un fallo porque a veces, si no está cerrado, por mucho que aprietes la pipeta no sube producto.

    Realash

    Como decía, es un serum blanco con textura densa, como lechoso. Es muy agradable. Adoro estas texturas porque dejan sensación de confort en la piel. Dicen que apliquemos varios puntos alrededor del ojo, pero para mí, una gota es más que suficiente. Huele a flores aunque no es muy potente. La aplicación es muy agradable porque es tan suave que parece que se te va a quedar así la zona. La deja muy confortable. Es de los que tardan un poco en absorberse y eso me gusta. No me gustan los contornos que se asientan enseguida, me da la sensación de que no hacen nada, al menos en mi ojera.

    El primer día que lo apliqué lo hice sólo, sin ninguna crema encima. Al levantarme noté la zona bastante cómoda, no estaba seca y sí bastante suave. Otros días que he aplicado un contorno encima, la sensación era la misma, no notaba hidratación extra. Por eso decidí hacer el tratamiento entero usando sólo Pure por las noches.

    Tengo que reconocer que con Pure he sido más dura, a la hora de juzgar, que con Realash. Al cabo de un mes de uso no noté ninguna diferencia en cuanto al tono de la ojera, ya dije que no creía en eso. Sí que noté más hidratado el contorno. Al despertar por las mañanas, la zona está cómoda, confortable, nada seca. Para que te hagas una idea, la deja tan bien que podrías maquillar directamente y el corrector (por ejemplo) no se quedaría cuarteado. Lo que quiero decir es que sí se nota una hidratación intensa. Evidentemente no hay que maquillarse nunca sin lavar la piel e hidratarla de nuevo. Era un ejemplo. Después de hacer la limpieza sí se queda un poco reseco el contorno, pero es normal, eso pasa siempre. La cuestión aquí es que no todos los contornos hacen que te levantes con sensación de hidratación.

    Tras 3 meses de tratamiento, aún tengo producto, aunque lo tengo colocado boca abajo para que caiga todo el serum y poder sacarlo bien. Insisto, el gotero no es el mejor envase para Pure.

    El tono de la ojera no se ha modificado. Cómo no tengo bolsas, de esto no puedo dar opinión. Respecto a la hidratación, creo que lo he dejado claro. Me gusta muchísimo. Hidrata muy, muy bien. Más bien creo que es la nutrición de la que ellos hablan. Noto el contorno mucho mejor en cuanto a hidratación se refiere.

    Ahora bien, si hablamos del tema antiedad, la cosa cambia. Hablo desde mi experiencia diaria. Sinceramente no he notado que me alisara la zona en los 3 meses que llevo usándolo. No ha sido algo que me llamara la atención. Pero cuando me puse a escribir esta entrada y a hacer el montaje de las fotos, mi opinión ha cambiado y me he llevado una muy grata sorpresa.

                Inicio del tratamiento                          30 días después                           3 meses después

    Realash

    Del inicio a los 30 días el cambio es pequeño, probablemente sea la luz. Pero en las fotos de los 3 meses, la cosa cambia. Sé que puede ser casi inapreciable, pero sobre todo en el ojo derecho, hay unas mini arrugas que parecen haberse disminuido a lo largo de este tiempo. De verdad os lo digo, no me había dado cuenta hasta ese momento y mis palabras iban a ser otras.

    Con todo esto puedo decir que es un buen producto porque cumple lo que promete, contando con que no he podido averiguar lo de las bolsas.

    El lado negativo lo tiene el precio. Por un lado es normal que si un producto es bueno, tiene ingredientes de calidad y cumple lo que promete, su precio sea elevado. Pero por otro, el precio de 80€ hay que reconocer que es elevado y no todo el mundo puede acceder a él. Aún así, si pensamos que cunde mucho, llevo más de 3 meses con él y aún me queda serum, y que está enfocado a contornos que necesitan tratamiento antiedad, quizás sea para planteártelo.

    Hago un llamamiento a Orphica para que saque promociones, descuentos u ofertas de vez en cuando y así podamos comprar este producto sin hacer mucho daño al bolsillo.

    Hasta aquí mi experiencia con los productos Orphica. ¿Conocías la marca? ¿Has probado Realash o Pure?

    Por favor, no dudes en contarme tu experiencia y/u opinión al respecto.

    Me despido por hoy animándote a ver el vídeo de la semana pasada, aquí si no lo has visto, y seguirme por mis redes sociales Instagram y Facebook.

    Besos.
    Sigue leyendo

    Descubrimientos maquillaje

    ¡Buenas! Parece que esta semana también tenemos entrada, jeje. Tenía claro que os quería enseñar mis decepciones del pasado año. La semana pasada os las conté en esta entrada. Lo que no tenía claro era si haceros una de favoritos o de descubrimientos del 2017. Pensándolo bien, sin duda ganó con bastante más peso los descubrimientos del 2017 y es que favoritos tengo muchos y los uso continuamente, por eso pensé que era muchísimo mejor.

    No me enrollo más y paso a enseñaros mis descubrimientos del 2017.

    Sombras Makeup Geek.

    Descubrimientos maquillaje

    Puedo asegurar que, en lo que respecta a productos de maquillaje, las sombras de Makeup Geek se llevan el primer puesto en los descubrimientos del 2017. Sin duda es lo que más me ha sorprendido. Me resistía a probar esta marca porque tengo muchas sombras. Aprovechando una oferta me hice con unas cuantas y fue mi perdición. Así, la siguiente vez que las vi con promoción, cayeron algunas más.

    Son sombras muy, muy pigmentadas, el color de todas ellas es muy intenso. Tienen distintos acabados y texturas. Se trabajan muy bien, vamos, que son fáciles de difuminar. En la foto he subido la saturación para que se pueda apreciar bien el color, y os aseguro que el resultado es muy próximo al real. Lo mejor de todo es su precio, menos de 6 € cada una. El problema es que no se pueden comprar físicamente, así que hay que tirar de internet para ver colores. Las compré en Beauty Bay y en su propia web.

    Hay algunas que aún no las he usado, hace poco que hice el último pedido, pero sin duda compraré más. Mis favoritas por su versatilidad, Frappé y Cocoa Bear, pero todas son preciosas.

    Iluminador en polvo Hot Sand de Nars y líquido Opal de Becca.

    Descubrimientos maquillaje

    Si hay un producto de maquillaje que suele volver locas a las amantes de este mundo, sin duda es el iluminador. Mis descubrimientos del 2017 en este campo han sido estos dos.

    El de Becca ya lo había probado pero en el tono Moonstone, aquí podéis leer mi opinión. Este tono lo compré el año pasado con una promoción en Sephora. No es el formato real, es una talla menor, pero con la cantidad adecuada. Es un tono melocotón precioso que se integra perfectamente en la piel sin dar sensación de llevar un pegote. Puedes aplicarlo sólo, para dar luz a la piel, encima de la base del maquillaje o mezclado con ella. No ha sido descubrimiento el producto pero sí el color.

    El de Nars llevaba tiempo en mi lista de deseos. Tan sólo había probado un tono de iluminador de Nars y no me gustó nada. Si fuera por eso no me hubiera fijado jamás en el Hot Sand. Pero, por desgracia para mi bolsillo y alegría para mi rostro, este tono tuvo un boom en las redes sociales y cada foto que veía me gustaba más y más lo quería. Es un polvo muy fino sin ninguna partícula de shimmer, vamos sin purpurina. Es perfecto para el día, lo puedes dejar sutil, y para la noche, aplicando más cantidad y/o potenciándolo con el de Becca debajo. El color me encanta porque se adapta perfectamente a mi piel.

    De verdad, si pasas por Sephora no pierdas la oportunidad de probar estos dos productos. No los dejarás escapar.

    Correctores de Catrice y Tarte.

    Descubrimientos maquillaje

    No es un secreto que soy una loca de los correctores. Lo he dicho en varias ocasiones y es que mis ojeras hacen que esté siempre buscando el producto más adecuado para taparlas.

    El primero de los dos que se convirtió en uno de mis descubrimientos del 2017 fue el Liquid Camouflage de Catrice. Su precio, 3,99€, y las buenas críticas me hicieron probarlo. Es un corrector de textura líquida y cremosa. Según la marca es cubriente y de larga duración, y estoy de acuerdo en ambas cosas. Como todos los correctores, sean de la textura que sean, hay que trabajarlos bien para intentar evitar que se marquen los pliegues. Huele un poco a químico, pero al aplicarlo no se aprecia. Sin duda está en esta sección porque para el precio que tiene es un gran corrector. Lástima que haya tan pocos tonos. El mío es el 20, pero sólo me sirve para invierno. Espero que Catrice se ponga las pilas y haga este corrector para pieles más oscuras porque es muy bueno.

    Y cómo no iba a estar en esta lista el Shape Tape de Tarte. Si te gusta el maquillaje seguro que has oido hablar de este corrector. Pude probarlo gracias a una amiga que me mandó una muestra generosa. Y me gustó tanto que aproveché los siguientes gastos de envío gratis para hacerme con uno para poder probarlo bien, bien. Todo lo que hayáis podido leer o escuchar sobre este corrector es cierto, pero con matices. Tiene una cobertura muy alta sí, pero hay que saber trabajarlo bien porque corres el riesgo de llevar la ojera cargadita de producto y con todos los pliegues marcados. Tiene una alta duración, lo que nos viene genial a las ojerosas que en algún momento tenemos que estar bastantes horas maquilladas. La textura es perfecta para difuminarlo y trabajarlo en esa zona.

    Otro punto fuerte de este corrector es que cunde muchísimo. Una sola gota sirve casi para maquillar media cara. Sí, quizás he exagerado un poco, pero de verdad que es una pasada lo que da de sí. Y debido a esto quería hacer un llamamiento a las "Youtubers" del mundo que usan este corrector. Por favor, no os bañéis en él, que no hace falta. Cada vez que veo que se ponen toda la ojera con este producto me pregunto si no les dolerá gastarlo de esa forma porque aplicarlo así, a mansalva, es desperdiciar corrector. Y por otro lado tampoco entiendo la necesidad de ponerse esa plasta en la ojera.

    El corrector está muy, muy bien, pero ahora vienen los matices de los que os hablaba. Lo pongo en la lista de descubrimientos del 2017 porque ha sido eso, un descubrimiento. Pero no lo pondría en una lista de favoritos. ¿Por qué no? Muy simple, por su precio y sus escasas formas de conseguirlo.

    Es cierto que trae muchísima más cantidad que los normales (si comparamos estos dos que os enseño es el doble del de Catrice), pero son 26 € + gastos de envío. Además, desde España sólo podemos conseguirlo a través de su web y nunca lo incluyen en promociones. Como mucho puedes esperar a que haya gastos de envío internacionales gratis para tenerlo a esos 26 € que os decía. En definitiva, a no ser que vaya a hacer un pedido a la web, con envío gratis, y que necesite algún tono especial, no creo que vuelva a comprarlo. Aunque.... ¿quién sabe?

    Brocha 137 de Mac y pincel 240 de Zoeva.

    Descubrimientos maquillaje

    La compra de brochas y pinceles es un auténtico vicio. Cuantas más pruebas, más quieres tener. Es cierto, pero es que cuando usas herramientas de calidad que te hacen el trabajo más fácil y ves que el acabado del maquillaje es perfecto, no puedes parar.

    La brocha 137 de Mac ha sido sin duda la que más me ha gustado y más he usado durante el año pasado. Tiene el pelo blanco, largo y suelto (parece un anuncio de champú, jajaja). Aplica los productos en polvo con una delicadeza que parece que no estés haciendo nada, pero creedme que el resultado sí se aprecia y mucho. Me encanta para aplicar el bronceador. No me gusta marcar los pómulos al estilo contorneado, pero sí me gusta resaltar que ahí están. Aplica la cantidad adecuada y lo hace perfectamente difuminado. El único pero y dolor de esta brocha es su precio, pero yo la adoro. La pena es que ya no la hacen, por lo menos con pelo natural. No sé si probaré con su melliza de pelo sintético.

    El pincel 240 de Zoeva es perfecto para aplicar sombra en zonas donde se necesita ser más precisa. Al ser tan pequeñita hace que el trabajo de aplicar y difuminar, sombras y lápices, sobre todo en el párpado inferior, sea super fácil. También la uso para aplicar delineador en la línea de agua. Es un pincel tipo boli perfecto, me gusta muchísimo más que los que son un poco mayores. Tengo 2, con eso os digo todo. Super recomendadísimo.

    Gel limpiador de Oskia.

    Descubrimientos maquillaje

    En mi mente no estaba la idea de comprarlo. Mi cabeza me decía que era muy caro para ser un limpiador. Pero ahí estaba, yo seguía leyendo cosas sobre él que hacían que me rondase por la mente. Sobre todo por sus ingredientes. Vitamina A, C & E, Omega 6, aceite de borrajas, Enzimas de calabaza, Camomila y Rosa hacían que me intentara auto convencer para probar este limpiador. Por suerte existen páginas, como Beauty Bay y Look Fantastic, donde suelen poner promociones y productos de esta categoría se pueden adquirir a precios bastante más bajos. Este limpiador está en unos 40 € de forma normal y yo lo compré a 23 €. También os digo que hay que estar muy atentos a fechas como Black Friday por que si no es un poco complicado.

    Es un gel limpiador, con una textura muy curiosa. Al trabajarlo en la piel se convierte como en una especie de aceite. Es un gusto aplicártelo, muy delicado, con un aroma agradable, a mí me gusta, y deja la piel muy confortable. El envase es totalmente higiénico, pero con el fallo de no poder ver cuánto llevas y cómo se gasta.

    No lo uso a diario, pero sí noches alternas y me está cundiendo muchísimo. Hace falta muy poca cantidad para limpiar el rostro completo. Sirve como desmaquillante, pero por ese precio paso de usarlo así, prefiero cómo limpiador. Y encima cuida nuestra piel. Un producto que sin duda seguirá en mi limpieza nocturna.

    Mascarilla hidratante de Glamglow y serum C E Ferulic de Skinceuticals.

    Descubrimientos maquillaje

    Termino con estos dos productos de cuidado facial. De la mascarilla Thirstymud de Glamglow, os hablé ampliamente aquí. No sé si volveré a comprarla porque es un producto de muy elevado precio y que requiere una aplicación continua. Pero lo que sí que os digo es que no podía dejar de mencionarla en los descubrimientos del 2017.

    Y qué decir del serum de Skinceuticals. Me negaba en rotundo a probar algo tan lujoso y excesivamente caro. Sí, no os digo el precio porque os podéis caer de culo. Pero el paso del tiempo, respecto a la edad, las ganas de introducir un potente antioxidante en mi rutina y el querer probar una marca tan lujosa pudo conmigo. Y en qué momento lo hice, esto será mi ruina.

    No voy a explicar todas sus propiedades, la entrada se haría aún más larga. Tan sólo os diré que el C E Ferulic es una revolucionaria combinación de antioxidantes que ofrece una protección avanzada frente el fotoenvejecimiento. Actúa neutralizando los radicales libres y proporcionando una protección antioxidante. Mayor protección significa un aspecto más joven de la piel y una mejor defensa frente al envejecimiento causado por factores ambientales (info de su web). Tiene un 15% de vitamina C y 1% de vitamina E. Vamos, una bomba de producto.

    Es un serum muy líquido y 4 gotas son suficientes para todo el rostro. Se absorbe inmediatamente y es algo peculiar. Aunque te laves la cara, una vez absorbido no se elimina y sigue con su efecto. Con su uso he notado la piel bastante más luminosa y con el tono más unificado. No sé si es una de sus funciones pero hasta me veía la piel más lisa en cuanto poros. Cierto es que no he notado disminución de arrugas, tampoco creo que ninguno las quite, pero sólo he usado un bote, y con el precio que tiene no sé cuando voy a volver a poder comprar el 2º, pero lo haré.

    Y hasta aquí mi lista de descubrimientos del 2017. ¿Cuales han sido los tuyos?

    Recordad que son descubrimientos del 2017, no favoritos. Aunque puede parecer lo mismo, os aseguro que tengo productos muy favoritos que no salen en esta entrada porque los conozco desde hace muchísimo.

    No te olvides de compartir esta entrada y recuerda que puedes seguirme por Instagram y Facebook .

    Te espero por aquí.

    Besos.

    Sigue leyendo

    Decepciones de maquillaje

    ¡Holaaaaa! ¿Hay alguien ahí? Lo primero, aunque ya me vale lo que he tardado... ¡Feliz 2018! Sí, lo sé, llevo mucho tiempo sin pasarme por aquí. Tampoco voy a excusarme, simplemente necesito más tiempo para mí y estar pendiente de un blog me lo resta y mucho. Pero aquí estoy y espero no desaparecer de nuevo. Como primera entrada de este nuevo año, al igual que el pasado, he querido escribir sobre mis decepciones del 2017.

    ¿Y por qué primero hago mis decepciones del 2017 en vez de favoritos? Muy fácil, porque considero que es tan importante, o incluso más, conocer los productos que han sido decepciones del 2017 como los favoritos. Y como todo el mundo, o casi, escribe o hace vídeos sobre los favoritos, prefiero empezar por el palo contrario. ¿Quieres saber cuales han sido?

    Como son decepciones del 2017 prefiero no saturar la entrada con fotos, así que los he dividido simplemente en dos bloques, tratamiento y maquillaje.

    Productos de tratamiento que han sido decepciones del 2017.

    Decepciones de maquillaje

    * Double Cleanse de Pixi+Caroline Hirons. De este producto hablé extensamente en una entrada. No digo que sea malo, sólo que no es para mí. Haz click aquí para leerlo.

    * Mascarilla Youthmud de Glamglow. Lo mismo pasa con este producto. Aquí puedes leer por qué no me ha gustado este producto.

    * Concentré Decolleté et Cou de Clarins. Es una crema para cuello y escote. Por aquello de que la edad no perdona, quise probar un producto de este tipo. En la web de Clarins dicen "El tratamiento que preserva la belleza del cuello y el escote después de los 50. Desde la barbilla hasta donde comienza el busto, este concentrado confortable y no graso mejora la textura y la calidad de la piel gracias a las propiedades redensificantes, unificantes y embellecedoras de sus extractos vegetales."

    La pedí como regalo, porque no es barata. Supuestamente cuesta unos 80 €, pero como siempre está más barata en algunas perfumerías. No sé si fue porque está recomendado a pieles bastante más maduras que la mía, pero no noté absolutamente nada. Bueno, sí noté algo, hidratación, pero gastarse ese precio en una crema que solo hidrate, para mí, no tiene sentido. Por este motivo no voy a repetir con ella, aunque sí estoy buscando productos similares.

    * Rénergie Multi-Lift de día y de noche de Lancôme. Reconozco que no estudié mucho estos productos antes de comprarlos, fue totalmente un impulso. Necesitaba reponer mi tratamiento, tanto de día como de noche. Quería cambiar de producto y no sabía cual. Si has leído esta entrada, y si no te animo a hacerlo, donde os contaba cómo ahorrar algo de dinero si viajas a Londres comprando en el aeropuerto, sabrás que me meto a menudo en la web del mismo.

    Pues ojeando la web del duty free encontré un pack donde estaban estos dos productos. Lancôme es una marca que usé muchísimo una época de mi vida y al verlo pensé que quizás tendría que volver a usar sus productos. Investigué si valía la pena comparando los precios, con los de aquí en España, y cuando vi que el precio del pack en el aeropuerto de Londres era el mismo que el de tan sólo uno de los botes aquí, me cegué. Sí, me cegué y pensé que si tienen esos precios tenían que ser brutales. Pero me equivoqué, no son tan excepcionales.

    Son cremas buenas, sí, hidratan, dejan la piel confortable, pero a mí no me han convencido. Por cómo noté la piel durante su uso no me parece que valgan el precio que tienen. Quizás a largo plazo, hagan el efecto que dicen, pero no me compensa gastarme ese dineral para ver si en un futuro me dejan la piel como la de un niño, no sé si me explico. Por ejemplo, sí que dejan la piel más lisa, pero no más tersa, que es algo que se supone que hace. Sin embargo, a mi hermana, que también se la compré, le está encantando.

    El que este producto esté incluido en las decepciones del 2017 simplemente es porque son cremas muy muy caras para el efecto que he notado.

    * Lip Scrubtious de Mac. Es un exfoliante labial, este concretamente con olor a algo parecido a melocotón muy muy dulce. Si me sigues tienes sabes que Mac es una de mis marcas favoritas y pocos productos se quedan en el lado de "no me gustan". Tenía esperanzas en este exfoliante, pero a mí no me ha funcionado. Es cierto que deja los labios muy suaves pero pienso que es por el aceite que lleva formando el producto. Esa suavidad se pierde al rato y empiezo a notar sequedad. A mí no me exfolia bien los labios, incluso hasta creo que me deja más pielecillas a lo largo del día que si no lo uso. Por eso no volveré a comprarlo y va directo a la lista de decepciones del 2017.

    Productos de maquillaje que han sido decepciones del 2017.

    Decepciones de maquillaje
    Al hacer la elección de productos de maquillaje que han sido decepciones del 2017, me ha llamado la atención que han sido pocos y que todos, excepto uno, son de bajo coste.

    * In Extreme Dimension 3D Black Lash de Mac. Sí, otro producto de mac, pero menos mal que esto fue una muestra. Es una máscara de pestañas muy negra que promete aportar un volumen y rizo extremos. Lo de negra sí que es cierto, pero el resto, no sé. Puede que esperara muchísimo de este producto después de usar mi favorita, Better Than Sex de Too Faced. Quizás me hice ilusiones por aquello de que esta era más barata y si hacía lo mismo que la otra me iba a ahorrar algo de dinero. En realidad no sé por qué, pero no me ha convencido.

    Principalmente no me ha gustado el aplicador. Es de silicona, bastante grande y con las cerdas pequeñas y me pinchan un poco. No conseguía coger bien las pestañas desde la raíz para aplicar bien la máscara y me manchaba mucho el párpado. Esto hace que no consiga trabajarla bien y por lo tanto tampoco obtenía el resultado que ellos prometen. Aún así, he visto que a muchísimas personas les encanta este producto. Menos mal que me regalaron esta muestra en una compra, así me ahorro el probar el formato grande porque no está hecha para mí.

    * Extra Sculpt Waterproof Mascara de Kiko. Con este producto seré breve. Compré esta máscara de pestañas por Kathleen Lights, una famosa YouTuber a la que sigo desde hace muchísimo. Ella tenía este producto y decía que era como el "clon" de Better Than Sex. ¿Y qué hizo Ruth? Sí, ir a comprarla. Por suerte, Kiko tiene una gran cosa y es que de vez en cuando saca promociones. Así que la compré por menos de 4 €, con lo que el daño no fue grande. Para mí, el único parecido y es eso, sólo parecido, es el aplicador. Contando que este es más duro y cuesta más su aplicación. No me deja las pestañas ni parecidas a BTS, así que para mí no es nada clon. Pero oye, si quieres una máscara duradera, negra y que no sea cara, sirve perfectamente, pero no repetiré.

    * I love Colour Intensifying, eyeshadow base de Essence. Tengo que decir que esto no es totalmente una de las decepciones del 2017. Es una prebase de sombras cuyo cometido es hacer más duradero el maquillaje de ojos y que los tonos se vean más intensos. Tenéis que saber que mi prebase favorita de todos los tiempos es la de Nars, muy muy cara. Debido a esto, buscaba un producto similar pero más para el día a día ya que siempre suelo usar prebase a no ser que tan sólo vaya a salir un ratito corto de casa. He visto y leído mucho sobre esta prebase y todo el mundo la pone genial. Que merece mucho la pena, que es muy buena, etc... por eso la meto en este grupo.

    Seamos realistas, tan sólo vale unos 3€, así que tampoco hay que pedirle peras al Olmo. La cuestión es que con todo lo que se dice en las redes me esperaba más, y de ahí la decepción. Es una prebase normalita. A mí no me aguantan bien las sombras todo el día cuando la uso. Sí que dura como unas 4, 5 horas, pero claro, si trabajas, si sales, si haces algo que implique estar fuera de casa al menos 7 horas, esta prebase, al menos para mí, no vale.

    ¡Ojo! Que también puede ser por el tipo de párpado, quizás a tí te aguante todo el día. Si a tí sí te dura, por favor, dímelo en comentarios.

    * Fit me! de Maybelline, Matte+Poreless. Es una base de maquillaje de larga duración y acabado mate. De textura líquida ligera y que, supuestamente, disimula los poros. Apta para pieles normales a grasas. Con este producto tengo sentimientos encontrados, aunque soy consciente de su precio y que tampoco puedo exigir demasiado.

    Si habéis visto alguno de mis vídeos, o mis entradas de favoritos, sabréis que lo que más me gusta es el acabado natural luminoso. Debido a esto, cada vez que compro una base mis ojos se van a estos acabados. Pero claro, luego veo en las redes que hay productos que tiran más a la piel mate y se me antoja. Lo que sí tengo claro es que no me gustan, ni para mí, ni para trabajar, las bases pastosas con cobertura altísima. Para eso están los correctores, según mi visión. Así que, cuando vi esta base que era ligera, cobertura baja/media (es decir, se puede modular) y encima mate.... Quise probarla.

    Es cierto lo de su cobertura, que es ligera y mate, pero lo de los poros... lo de los poros, insisto, en mi caso no. La decepción viene por eso, no noto que me disimule los poros y encima noto que me reseca alguna zona. Además, marca muchísimo las líneas de expresión y eso me tira para atrás.

    Debido a esto, no creo que sea para pieles normales, más bien es para mixtas grasas/grasas. Pero lo que siempre digo, lo que a mí no me va bien, puede ser maravilloso para otro.

    Por otro lado, algo bueno que tiene esta base es que puedes mezclarla con cualquier otra (en realidad como la mayoría). Así sí me gusta. La mezclo con bases que son de acabado super luminoso para atenuarlo un poco. Por cierto, si sois de tono medio a claro ni de broma cojáis este tono. Yo hice caso a lo que vi en las redes y no acerté. Eso sí, en verano me hizo bastante de salvavidas pero la meto en decepciones del 2017 debido a que esperaba más de ella.

    Hasta aquí la entrada de mis decepciones del 2017. Espero que os haya resultado interesante, o al menos despejado alguna duda sobre los productos.

    Sabes que puedes seguirme por Instagram y Facebook . 

    Besos.

    Sigue leyendo
    Entradas
    Antiguas

    Autora

    Photo Profile
    ¡Hola! Soy Ruth, la creadora de este blog. Soy una apasionada del mundo de la belleza y quiero compartirlo con vosotr@s. ¿Os quedáis por aquí?

    Buscar este blog

    Sígueme

    • instagram
    • facebook
    • youtube
    • bloglovin
    • pinterest
    • Linkedin

    Entradas más visitadas

    • Peter Thomas Roth. Pack de mascarillas, ¿merece la pena?
      ¡Hola de nuevo! ¿Cómo estás? Sigo algo perdida, pero no me lo tengas en cuenta, jeje. Hoy quería hablar de un pack de mascarillas faciales d...
    • Maquillaje rápido y sencillo con pocos productos
      ¡Hola! ¿Qué tal? Después de algún tiempo, vuelvo a traer un vídeo al blog. En este caso es un maquillaje rápido y sencillo, usando pocos pro...
    • Recomponer Productos Rotos
      ¡Hola! Lo primero felicitar a todas las mamis por el día de ayer, en especial a la mía. Espero que hayáis disfrutado de este día y si no soi...
    • Productos Terminados
      No estaba muy segura de hacer una entrada mostrando mis Productos Terminados, pero como es algo que, como consumidora de blogs, sí que me in...
    Con la tecnología de Blogger.

    Archivo

    • ▼  2020 (1)
      • ▼  diciembre 2020 (1)
        • Abiby, una nueva caja de suscripción
    • ►  2019 (2)
      • ►  mayo 2019 (1)
      • ►  abril 2019 (1)
    • ►  2018 (13)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  septiembre 2018 (2)
      • ►  junio 2018 (1)
      • ►  mayo 2018 (1)
      • ►  abril 2018 (2)
      • ►  marzo 2018 (1)
      • ►  febrero 2018 (2)
      • ►  enero 2018 (3)
    • ►  2017 (32)
      • ►  diciembre 2017 (2)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  octubre 2017 (3)
      • ►  septiembre 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (4)
      • ►  mayo 2017 (4)
      • ►  abril 2017 (3)
      • ►  marzo 2017 (4)
      • ►  febrero 2017 (4)
      • ►  enero 2017 (4)
    • ►  2016 (23)
      • ►  diciembre 2016 (3)
      • ►  junio 2016 (2)
      • ►  mayo 2016 (5)
      • ►  abril 2016 (3)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  febrero 2016 (5)
      • ►  enero 2016 (2)

    Anuncios

    Pages

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    BeautyTemplates

    Back to top