Instagram Pinterest Linkedin Youtube Bloglovin

Ruth Soto

    • Inicio
    • Blog
    • _Vídeos
    • Novias y Eventos
    • Talleres
    • Contacto

    Caja de suscripción

    Si habéis navegado por mi blog, sabréis que más de una vez he recibido cajas de suscripción de belleza, aquí puedes verlas. En la entrada de hoy os traigo otra diferente, esta vez se trata de Abiby.

    Es una suscripción mensual en la que te mandan productos de belleza, ya sea de cuidado o de maquillaje. Es la primera vez que la tengo, así que no os puedo decir mucho a parte de contaros lo que he recibido en la mía.

    Por lo que ponen en su web, cada mes es diferente, no siempre te mandan el mismo número de artículos. En esta ocasión son 5 que están valorados en 110€ y todos son Cruelty Free y veganos. Todas las marcas son todas nuevas para mí.

    En mi caja viene un tónico y un body milk de la marca Vegan by Happy Skin. No he probado ninguno de los dos productos, pero a simple vista me parecen tremendamente caros (35€), por lo que si los conocéis, y os gustan, aprovechad ya que solo con uno de los dos se compensa el importe de la caja.

    Por otro lado viene un gloss de larga duración, Icon Dual Lis Gloss; un jabón purificante, SOS Foaming Cleansing Bar y tres sobres de mascarilla, SOS Facial Steam Mask. También mandan una bolsa de tela dónde venían todos los productos, como un saquito. Está muy bien, se nota de calidad y bonita. Se agradece el detalle.

    Abiby
    ¿Conocéis la caja de suscripción Abiby? Cuéntame qué tal tu experiencia con ella.

    El año ya se acaba, y menos mal. Seguro que estáis deseando que llegue a su fin como yo, ver cómo empieza el 2021 y si esta pesadilla llega a su fin. Ha sido un año difícil, complicado, os deseo lo mejor para el nuevo año.

    Como siempre os recuerdo, podéis seguirme en Instagram.

    Sed felices.

    Sigue leyendo
    The Ordinary

    ¡Hola! ¿Cómo estás? Las entradas sobre compras no son las que más abundan en este blog, y compro como todo el mundo. No me gusta saturar con ellas. A veces puede pasar mucho tiempo sin comprar nada, como que a lo mejor son demasiadas juntas. En cualquier caso estas últimas compras de productos de The Ordinary sí que quería enseñarlas. ¿Por qué estas compras? Porque pienso que The Ordinary es una marca con productos que tienen buenos principios activos a un precio realmente asequible. Ya hablé de esta marca y de Deciem en esta entrada y enseñé un par de productos.

    ¿Quieres ver los productos que compré de The Ordinary?

    Si sigues mi blog, o mis redes sociales, Instagram y Facebook, sabrás que dos de mis ingredientes favoritos en cosmética son la Vitamina C y el Ácido Hialurónico. Hace tiempo que no compro ningún producto que los tenga, sobre todo Vitamina C y al buscar en The Ordinary encontré uno que resultó ser el culpable de estas compras.

    Como ves he comprado tres productos antioxidantes, uno de ellos la Vitamina C, y una base de maquillaje. No he probado nada aún, así que no puedo dar mi opinión, pero sí puedo contar el por qué de la compra de cada uno.

    * Antioxidantes EUK 134 0,1% y Resveratrol 3% + Ácido Ferúlico 3%.

    The Ordinary

    Desde hace un tiempo he incorporado a mi rutina productos antioxidantes. Y ¿qué es un antioxidante? Muy sencillo. Un antioxidante es una molécula que bloquea los radicales libres. Estos radicales son los causantes de la oxidación de la piel, de ahí su nombre. Los radicales libres son producidos de forma natural por nuestro organismo y son controlados por los antioxidantes que nuestro cuerpo genera o le damos por los alimentos, etc.  El problema es que el humo del tabaco, la contaminación, la radiación solar, etc, hace que aumente la formación de radicales libres y, en este caso, nuestro organismo no los puede "controlar". Es aquí cuando entra en acción la cosmética y el hecho de que últimamente me haya dado por incluir antioxidantes en mis rutinas.

    EUK 134 0,1% es un super antioxidante. Tiene la peculiaridad de ser auto regenerante. Combate los radicales libres y el envejecimiento prematuro de la piel y se regenera para ofrecer soporte antioxidante durante todo el día. El inconveniente que tiene este producto es que no lo podemos mezclar con Ácidos fuertes como, ácidos exfoliantes o suspensiones de Ácido Ascórbico (Vitamina C). Ojo, no confundir ácidos fuertes con Ácido Hialurónico, no tienen nada que ver. Es muy potente y no es de los antioxidantes más usados en cosmética, por eso me llamó la atención. Se aplica sólo o después de sueros a base de agua, antes de aceites o cremas. Cuesta 8,80 €, y parece de risa si os digo que es el producto más caro de estas compras de The Ordinary.

    Resveratrol 3% + Ácido Ferúlico 3% este producto combina concentraciones muy altas de dos de los antioxidantes más potentes e importantes en el cuidado de la piel: resveratrol y ácido ferúlico. El resveratrol es un fenol natural que se encuentra en varias plantas. El ácido ferúlico en las células vegetales. Las formulaciones para el cuidado de la piel generalmente incorporan resveratrol al 1% o menos y ácido ferúlico al 0.5% o menos. Esta fórmula contiene cada uno al 3%, una concentración excepcionalmente alta. Se aplica igual que el anterior. Sólo o después de sueros a base de agua, antes de aceites o cremas. Este producto sí que podemos mezclarlo con Vitamina C. Su precio, 7,20 €.

    En general, hay que tener cuidado porque el agua puede afectar a cualquier antioxidante. Deben aplicarse después de la limpieza y antes de cualquier producto de la rutina diaria.

    Lo ideal es usar antioxidantes por la mañana y por la noche. Por las noches usar antioxidantes que nos ayuden a reparar el daño acumulado durante el día y recuperar las defensas de la piel. Por la mañana se aconseja mezclar Vitamina C con otros antioxidantes para bloquear las agresiones ambientales. De esta forma usaremos productos que bloquearán todo el daño oxidativo. Esta última información lo he sacado de la web Tu piel y tú. El resto es de la web de Deciem.

    * 100% Ácido L-Ascórbico.

    The Ordinary

    Precisamente por la última información que encontré, me decidí por este producto. The Ordinary tiene varios productos en suspensión con Vitamina C, pero ya que este producto es puro y viene en polvo, quería probarlo antes que el resto por su versatilidad. Por otro lado, la compra la iba a hacer en su propia web y en España creo que aún no lo venden, por eso me decanté por él. Además, su precio, 5,80 € ayudó bastante.

    El ácido L-Ascórbico es la Vitamina C en su forma pura. Os advierto que para usar este producto tenéis que haber leído e investigado bastante sobre él, no es ninguna tontería. Digamos que no es apto para "principiantes" en cuestiones de cosmética. Hay millones de productos con Vitamina C en distintas fórmulas que están más enfocados a eso. Creo que crea una especie de hormigueo al aplicarlo, pero es soportable. Si ese hormigueo fuera molesto y como con quemazón es cuestión de haberse pasado con la cantidad usada y hay que evitar eso y dejar de usarlo de esa forma.

    El ácido L-Ascórbico es otro antioxidante, a estas alturas de la entrada ya sabéis lo que es. A la vez es una vitamina, que es hidrosoluble y sensible al calor. ¿Qué significa esto? Que es soluble en agua pero de esa forma es inestable y se destruye al contacto con el aire, por la luz o el calor. Este es otro de los motivos por los que compré el polvo en vez de una solución. Aunque hay soluciones con siliconas  en vez de agua que son estables, pero ese es otro tema.

    No se puede mezclar con EUK 134 (por eso lo usaré en distintos momentos del día), Niacinamida, Ácidos fuertes y algunas formas de la Vitamina E. Por otro lado, podemos mezclarlo con muchísimos tratamientos tales como serums y cremas. También con nuestro limpiador habitual. Con Retinol también se puede usar, siempre por la noche para obtener el máximo efecto y evitar el daño solar. Pero cuidado con esto. Para ello tienes que controlar las rutinas cosméticas, el Retinol hay que saber usarlo.

    Lo importante de esto es que hagamos la mezcla en el mismo momento en que vayamos a usarla. De esta forma se garantiza la frescura y se evita la oxidación de la Vitamina C. No hay que dejarla hecha para otro momento y si sobra producto hay que desecharlo.

    Si eres inexperto en Vitamina C, Retinoides o Ácidos, y quieres incorporar estos productos a tu rutina, lo mejor es que los uses en noches alternativas. Vas variando cada noche y según tu piel se vaya acostumbrando vas aumentando la concentración de los mismos. Ya sabes que siempre recomiendo el uso de protección solar sea invierno o verano. Si encima estás usando este tipo de productos, el uso del protector es imprescindible y no debes olvidarte nunca de él.

    La vitamina C, para mí, es imprescindible sin importar cuál sea tu tipo de piel. A tener en cuenta que si no dejamos absorber bien el producto pueden aparecer manchas en las sábanas, toallas, ropa y demás. Si usamos demasiada cantidad nos podrán salir manchas naranjas debido a su oxidación.

    * Serum Foundation, base de maquillaje.

    The Ordinary

    La compra de esta base de maquillaje ha sido simplemente por curiosidad. Tenía que reponer mi tono de Face&Body de Mac, pero vi una review sobre esta base y quise probarla. No puedo contar mucho sobre ella porque sólo la he usado una vez. Me gustó pero no tengo datos para valorarla.

    Tan sólo puedo decir que es una base muy ligera, se extiende muy fácilmente por la piel y tiene un acabado transparente. Por ahora no he comprobado si es modulable, es decir, si aguanta varias capas para darle mayor cobertura. Os iré informando. Me cogí el tono 2.0N por no arriesgarme a que me quedara demasiado clara, ya que si es oscura puedo ajustarla mejor con productos que tengo para ello. Acerté porque al ser tan transparente se ajusta perfectamente al tono de mi piel.

    Cuesta 6,70 €, así que si la comparo con mi base habitual, merece mucho la pena al menos probarla. Y eso es lo que voy a hacer, jeje. Lo malo, aún no se vende en España.

    Hasta aquí mis últimas compras de productos The Ordinary. Sé que para no haberlos probado me he explayado demasiado, pero quería contaros el por qué de mi elección.

    El hecho de investigar un producto antes de comprarlo, saber para qué lo vas a usar y para qué sirve es muy importante. Ten esto siempre presente, sólo tenemos una piel y hay que cuidarla, mimarla y mantenerla sana. No compres por comprar, los cosméticos no son ningún juguete.

    Esta marca, The Ordinary, puedes encontrarla en la web de Deciem. También se puede adquirir en bastantes sitios, tanto online como en tienda física, en España, aunque no todos los productos. Maquillalia, Primor, Laia Martín Shop, Farmacia Cuadrado.... Esta última opción es muy interesante porque tienen un programa de fidelización de puntos. Si quieres más información sobre él no dudes en escribirme y te cuento.

    No me enrollo más, jejeje.

    Besos.

    Sigue leyendo

    Puiz Buin

    ¡Buenas! ¿Qué tal las mini-vacaciones? Siempre vienen bien unos de desconexión, ¿verdad? De vuelta a la realidad, quería compartir aquí un buen descubrimiento. Cada día que pasa soy más partidaria de comprar online, sobre todo cuando se trata de productos de parafarmacia. Así que imagina mi alegría cuando desde Pharmanavas me contactaron para colaborar conmigo. La alegría fue doble cuando supe que los productos que me iban a mandar eran protectores solares de la marca Piz Buin.

    Siempre estoy buscando protectores solares nuevos que probar y descubrir. Los uso durante todo el año. ¿Cómo no iba a aceptar?

    El hecho de que una empresa se ponga en contacto contigo para hacer una colaboración porque les gusta tu trabajo, siempre anima. No solo anima, también da fuerzas para seguir adelante con el blog. A veces, si tienes un blog me entenderás perfectamente, hay baches que hacen que te plantees continuar con ello. Esto, aunque sea una tontería, te hace seguir adelante. Ya no sólo por recibir productos, más bien es por saber que hay gente que valora lo que haces, tus opiniones, tu trabajo.

    Después de este pequeño inciso, quería hablaros de Pharmanavas y de los protectores que me mandaron de Piz Buin.

    Puiz Buin

    Sinceramente no conocía esta web y cuando entré a echar un vistazo me llevé una grata sorpresa. Primero por lo fácil e intuitiva que es la interfaz, algo de agradecer pensando en aquellos quienes no son muy amigos de la venta online. Lo segundo porque no solo se puede comprar productos de parafarmacia sino que también puedes adquirir algunos medicamentos que no necesitan receta médica. Para mí es un gran punto a favor, sobre todo porque es un servicio que no lo tienes en todas las webs.

    Ha sido todo un descubrimiento porque siempre voy a buscar en las mismas webs y ahora tengo otra opción fiable. Además, tienen unos precios muy competitivos, al menos estos protectores es de los sitios donde más barato los he visto, sin duda un sitio recomendado para comprar Piz Buin. Se puede pagar con PayPal, primordial en mi opinión, y tienen gastos de envío gratis a partir de 59€. Además, al menos en mi caso, el envío fue muy rápido.

    En lo que respecta a los protectores solares que me mandaron de Piz Buin, cuando entré en cada uno de los productos pude comprobar lo detallistas que son en Pharmanavas. En el apartado de cada uno viene detalles sobre el producto en sí, otro donde te informan cómo adquirir el producto paso a paso y en otro te informan cómo poder hacer la devolución en caso de no estar conforme. De verdad que es de agradecer tanto detalle. A veces te vuelves loca buscando información sobre los envíos y devoluciones y en esta web lo tienes en cada producto que miras. Además, también puedes escribir opiniones.

    ¿Quieres ver los productos que me mandaron de Piz Buin? Sólo te los enseño, evidentemente no los he probado, pero cuando lo haga seguramente lo cuente o por aquí o por redes sociales.

    Puiz Buin

    Conozco la marca Piz Buin desde hace tiempo pero nunca la había probado. No me preguntes el por qué, pero no lo había hecho. Nunca es tarde, así que este veranito lo haré, a no ser que tenga suerte y pueda escaparme a la playa antes, jeje.

    Son tres solares distintos, uno en spray, otro en loción (ambos para el cuerpo) y un protector facial. Los tres son de la línea Allergy que está enfocada para las pieles sensibles al sol.

    Piz Buin Allergy Sun Sensitive Skin Spray.

    Puiz Buin

    De los dos del cuerpo creo que es el que más me va a gustar simplemente por el hecho de ser en spray. Desde hace bastante tiempo siempre hago uso de los sprays porque me parecen muchísimo más cómodos y fáciles de aplicar. 

    Tiene una textura super ligera que se extiende muy bien y deja un acabado muy bonito en la piel. No deja sensación pegajosa, pero solo lo probé en un trocito de mano.

    Piz Buin Allergy Sun Sensitive Skin Lotion.

    Puiz Buin

    Al igual que el anterior, tan sólo lo he probado en la mano, pero no lo llamaría loción. Su textura es algo más densa que lo que yo considero loción, aunque experta no soy. Aún así, en la mano se extendió muy fácil dejando un aspecto iluminador bonito, bastante más notable que el anterior producto.

    Piz Buin Allergy Sun Sensitive Skin Face Cream.

    Puiz Buin

    Este sí que lo he podido probar. Tiene una textura densa pero que al aplicarlo, muy fácil por cierto, no se siente pesada en la piel. Tampoco la siento grasienta (punto muy importante para mí). Para el día a día en ciudad no lo veo. Me gustan mucho más los solares ligeros y dirigidos a ser un protector urbano. Este es de playa y piscina como tal.

    ¿Eres como yo y compras en parafarmacias online? ¿Conocías Pharmanavas? ¿Y los protectores solares de Piz Buin? Cuéntamelo en los comentarios.

    No dudes en seguirme por redes sociales, Instagram y Facebook. También puedes pasarte por mi última entrada, si aún no la has visto. Aquí puedes entrar a leerla.

    Besos.
    Sigue leyendo
    Peter Thomas Roth

    ¡Hola de nuevo! ¿Cómo estás? Sigo algo perdida, pero no me lo tengas en cuenta, jeje. Hoy quería hablar de un pack de mascarillas faciales de la marca Peter Thomas Roth que salió hace bastante a la venta. Realmente no sé si se sigue vendiendo este conjunto de minitallas, pero como hace poco escribí sobre las mascarillas de Glamglow, aquí para leerlo, quería dar mi opinión también sobre estas.

    Es un pack con tres mascarillas, en tamaño mini. Cada una tiene una función diferente. No son precisamente baratas, con lo cual las expectativas sobre el resultado de las mismas era elevado. Por eso aproveché cuando vi este pack, así podía probar las 3 y averiguar si merece la pena comprar los tamaños reales.

    ¿Quieres ver cuales son y cómo me han ido estas mascarillas de Peter Thomas Roth? 

    * Cucumber Gel Mask - Peter Thomas Roth.

    Peter Thomas Roth

    Entre sus ingredientes están el pepino (que da nombre al producto), papaya, camomila, piña, aloe... Supuestamente es una mascarilla que nos ayuda a hidratar, calmar y detoxificar la piel. Su textura es un gel  muy fresquito. Se puede aplicar y retirar a los 10 minutos o la puedes dejar toda la noche.

    La he probado de las dos formas y con ninguna he notado hidratación. Es más, una vez que se absorbe en la piel, la deja totalmente seca, como falta de hidratación. Haciendo la prueba con el medidor de hidratación no se obtienen resultados óptimos.

    Cierto es que al aplicarla notas una sensación calmante, pero ya está. Me recuerda al gel de Aloe Vera (de hecho contiene este ingrediente). Pero sinceramente, por el precio de esta mascarilla me compro unos cuantos botes de Aloe.

    No la considero un producto que cumpla lo que promete. Quizás a alguien le haya funcionado, no sé, pero desde luego que hay un montón de mascarillas más baratas que sí que son realmente hidratantes. Sinceramente creo que este producto no sirve para mucho.

    * Rose Stem Cell - Peter Thomas Roth.

    Peter Thomas Roth

    Es una mascarilla con la misma textura que la anterior. Esta vez de rosas y está diseñada para ayudar a reducir finas líneas y arrugas. También para regenerar, hidratar, dar luminosidad y firmeza a la piel.

    También podemos usarla como la anterior. En este caso no se absorbe completamente y se queda el producto como pegajoso. Esta sí tenía que retirarla y aclarar mi piel. Dejaba la piel confortable y bastante suave.

    Hablando de hidratación, sí que noté que hacía efecto, pero nada espectacular como para ser un producto de alto coste. En la medición daba resultados bastante más aceptables que la de pepino, pero no para repetir.

    El efecto antiedad ni lo noté. También es cierto que con este tamaño no da para probarlo mucho, pero por experiencia creo que no sería notable.

    * Pumpkin Enzyme Mask - Peter Thomas Roth.

    Peter Thomas Roth

    El concepto de esta mascarilla de Peter Thomas Roth es totalmente distinto al de las dos anteriores. Se trata de una mascarilla exfoliante. Su textura es densa con partículas. Se puede decir que es una mascarilla exfoliante doble, encimática y física. Encimática por la calabaza y los alpha hidroxiácidos. Física por las partículas de óxido de aluminio, ya que al aplicar y retirar la mascarillas, estas partículas exfolian la piel.

    Se nota el efecto exfoliante nada más aplicarla. Notaba picor y digo yo que será por eso. Se retira con agua y haciendo círculos con los dedos, así realiza mejor su función.

    Me dejaba la zona de las mejillas enrojecidas, normal por un lado, y notaba bastante tirantez en la piel. No la noté ni más suave ni más luminosa. Quién sabe, quizás si uso cinco tarros (lease la ironía y exageración) obtenga una piel nueva, pero ni lo voy a intentar.

    De las tres, es la que más me ha gustado sin duda, pero no, no voy a invertir tampoco en este producto. Os dejo una foto con la textura de las tres.

    Peter Thomas Roth

    Hasta aquí mi opinión sobre estas mascarillas de Peter Thomas Roth. ¿Has probado alguna de la marca? Si es así, ¿te ha gustado alguna?

    No dudes en contármelo en comentarios. Espero que te haya gustado la entrada de hoy.

    Recuerda que puedes seguirme por redes sociales donde subo las entradas y además fotos de maquillajes. Son Instagram y Facebook.

    Besos.
    Sigue leyendo

    Realash

    ¡Hola! Buenísimos días, tardes o noches, según estés leyendo esto. La entrada de hoy me hace muchísima ilusión. Esta es mi segunda colaboración con una marca, y hay algo que la hace especial. Cuando Orphica me contactó para mandarme algunos de sus productos, entre ellos Realash, casi no podía creerlo. Resulta que hacía poco tiempo había visto como algunas bloggers o youtubers, con bastantes más seguidores que yo, habían recibido sus productos. Esto me hace feliz por el hecho de que este humilde blog empieza a tener presencia y significa que hay bastantes personas a las que les interesa lo que escribo. Ya me entendéis.

    Me mandaron dos productos. Realash, un serum de pestañas, que promete alargar y espesarlas, y Pure, serum para el contorno de ojos que promete hidratar, nutrir y alisar la piel. Orphica, además de estos productos, tiene otros que parecen interesantes. Tienen una línea con algunos productos de maquillaje de cejas y pestañas, otra enfocada a las uñas y otra de cremas faciales. Todos sus productos están hechos con plantas y sus extractos. Aseguran que todos ellos son cosméticos seguros y están enfocados a realzar la belleza natural. 

    ¿Queréis saber mi experiencia con Realash y Pure?

    * REALASH

    Realash

    De verdad que tenía ganas de probar Realash. Como ya he dicho, había visto a varias bloggers y youtubers a las que sigo que lo habían recibido. Cuando recibí el correo me dio un subidón, ¡también querían un post mío! No podía creerlo. Tuve que esperar un poco para empezar a usarlo ya que estaba con otro y no quería que los resultados se vieran enturbiados.

    Realash viene en un tubo blanco de plástico y su aplicador es un pincel fino de pelitos, también blancos. Contiene 3 ml y dicen que es la cantidad para 3 meses de tratamiento.

    Realash

    La aplicación es sencillísima. Cada noche, durante 30 días, lo aplicas en la línea de pestañas a modo de eyeliner, después de tu rutina habitual. Avisan que la zona se puede ver algo oscurecida con el uso de Realash. En mi caso sí ha ocurrido, pero muy levemente pero no me causa ningún trastorno, la verdad. Una vez alcanzado el efecto deseado tan sólo hay que usarlo de vez en cuando. A los 30 días empecé a usarlo en noches alternas, aunque en algún momento estuve 3 o 4 días sin aplicarlo y en otros lo hacía un par seguidos.

    Creo en eso de "una imagen vale más que mil palabras". Pongo foto de ambos ojos en distintas fases del tratamiento. Dando una vuelta de rizo, las fotos de arriba son sin máscara ni maquillaje y las de abajo con máscara. Es la misma máscara en todos los casos. Se puede apreciar perfectamente en las imágenes que el resultado es espectacular.

    OJO DERECHO

                 Inicio del tratamiento                          30 días después                           3 meses después

    Realash

    OJO IZQUIERDO

                  Inicio del tratamiento                          30 días después                           3 meses después

    Realash

    Pido disculpas por el fallo que tuve en las fotos del medio. Al hacer la foto con máscara no me di cuenta de aplicar nada de maquillaje para corregir y que se viera el mismo efecto que en el resto. Aún así, creo que es bastante notable. Encima, hay que tener en cuenta que de la foto del medio a la última hay 2 meses en los que no he aplicado el producto de continuo, y el cambio es increíble.

    Se ve perfectamente que mis pestañas se han alargado y espesado bastante. Además, se nota el pelo como más fuerte. Es tremendo. Realash funciona, y a mí me ha cautivado. Evidentemente con máscara se nota muchísimo más.

    Si tuviera que ponerle un pero a Realash, sería el precio. Sé que 70€ es un precio elevado, pero estamos hablando de 3 meses mínimo de tratamiento. En mi caso han pasado los 3 meses y aún me queda producto. Desde luego que si tu deseo es tener unas pestañas espectaculares, deberías considerarlo al menos.

    * PURE

    Realash

    Pure es un serum para el contorno de ojos. Según Orphica, hidrata, nutre y alisa la piel. Promete frenar el proceso de aparición de las arrugas. Recalca que te olvidarás de las ojeras y las bolsas.

    Respecto a las ojeras, ya sabes que soy muy escéptica. Creo que tan sólo si son ojeras de no dormir o descansar mal se podrían "amortiguar" con la cosmética, el resto nada. Bolsas por suerte no tengo, así que en ese sentido no puedo decir nada.

    Pure viene en un bote con gotero. Creo que no es el mejor formato porque su textura es muy densa para poder tomar bien el producto. En este sentido lo veo un fallo porque a veces, si no está cerrado, por mucho que aprietes la pipeta no sube producto.

    Realash

    Como decía, es un serum blanco con textura densa, como lechoso. Es muy agradable. Adoro estas texturas porque dejan sensación de confort en la piel. Dicen que apliquemos varios puntos alrededor del ojo, pero para mí, una gota es más que suficiente. Huele a flores aunque no es muy potente. La aplicación es muy agradable porque es tan suave que parece que se te va a quedar así la zona. La deja muy confortable. Es de los que tardan un poco en absorberse y eso me gusta. No me gustan los contornos que se asientan enseguida, me da la sensación de que no hacen nada, al menos en mi ojera.

    El primer día que lo apliqué lo hice sólo, sin ninguna crema encima. Al levantarme noté la zona bastante cómoda, no estaba seca y sí bastante suave. Otros días que he aplicado un contorno encima, la sensación era la misma, no notaba hidratación extra. Por eso decidí hacer el tratamiento entero usando sólo Pure por las noches.

    Tengo que reconocer que con Pure he sido más dura, a la hora de juzgar, que con Realash. Al cabo de un mes de uso no noté ninguna diferencia en cuanto al tono de la ojera, ya dije que no creía en eso. Sí que noté más hidratado el contorno. Al despertar por las mañanas, la zona está cómoda, confortable, nada seca. Para que te hagas una idea, la deja tan bien que podrías maquillar directamente y el corrector (por ejemplo) no se quedaría cuarteado. Lo que quiero decir es que sí se nota una hidratación intensa. Evidentemente no hay que maquillarse nunca sin lavar la piel e hidratarla de nuevo. Era un ejemplo. Después de hacer la limpieza sí se queda un poco reseco el contorno, pero es normal, eso pasa siempre. La cuestión aquí es que no todos los contornos hacen que te levantes con sensación de hidratación.

    Tras 3 meses de tratamiento, aún tengo producto, aunque lo tengo colocado boca abajo para que caiga todo el serum y poder sacarlo bien. Insisto, el gotero no es el mejor envase para Pure.

    El tono de la ojera no se ha modificado. Cómo no tengo bolsas, de esto no puedo dar opinión. Respecto a la hidratación, creo que lo he dejado claro. Me gusta muchísimo. Hidrata muy, muy bien. Más bien creo que es la nutrición de la que ellos hablan. Noto el contorno mucho mejor en cuanto a hidratación se refiere.

    Ahora bien, si hablamos del tema antiedad, la cosa cambia. Hablo desde mi experiencia diaria. Sinceramente no he notado que me alisara la zona en los 3 meses que llevo usándolo. No ha sido algo que me llamara la atención. Pero cuando me puse a escribir esta entrada y a hacer el montaje de las fotos, mi opinión ha cambiado y me he llevado una muy grata sorpresa.

                Inicio del tratamiento                          30 días después                           3 meses después

    Realash

    Del inicio a los 30 días el cambio es pequeño, probablemente sea la luz. Pero en las fotos de los 3 meses, la cosa cambia. Sé que puede ser casi inapreciable, pero sobre todo en el ojo derecho, hay unas mini arrugas que parecen haberse disminuido a lo largo de este tiempo. De verdad os lo digo, no me había dado cuenta hasta ese momento y mis palabras iban a ser otras.

    Con todo esto puedo decir que es un buen producto porque cumple lo que promete, contando con que no he podido averiguar lo de las bolsas.

    El lado negativo lo tiene el precio. Por un lado es normal que si un producto es bueno, tiene ingredientes de calidad y cumple lo que promete, su precio sea elevado. Pero por otro, el precio de 80€ hay que reconocer que es elevado y no todo el mundo puede acceder a él. Aún así, si pensamos que cunde mucho, llevo más de 3 meses con él y aún me queda serum, y que está enfocado a contornos que necesitan tratamiento antiedad, quizás sea para planteártelo.

    Hago un llamamiento a Orphica para que saque promociones, descuentos u ofertas de vez en cuando y así podamos comprar este producto sin hacer mucho daño al bolsillo.

    Hasta aquí mi experiencia con los productos Orphica. ¿Conocías la marca? ¿Has probado Realash o Pure?

    Por favor, no dudes en contarme tu experiencia y/u opinión al respecto.

    Me despido por hoy animándote a ver el vídeo de la semana pasada, aquí si no lo has visto, y seguirme por mis redes sociales Instagram y Facebook.

    Besos.
    Sigue leyendo

    Mascarillas Glamglow

    ¡Hola! ¿Cómo estás? Hace tiempo que tenía que haber subido esta entrada contando mi opinión sobre las famosas mascarillas Glamglow. Hice las fotos en su día pero las he terminado hace poco y por eso he preferido esperar a publicarla.

    Estas mascarillas Glamglow cuestan 50 € y las minitallas rondan los 20€ y así no iba a comprarlas. Aproveché cuando Sephora puso sus "precios locos" y me costaron 10 € cada minitalla.

    Las dos mascarillas elegidas fueron la del envase azul, Thirstymud, que es una mascarilla hidratante y la del envase negro, Youthmud, que es exfoliante.

    Había escuchado muchas, cosas y todas muy buenas, sobre estas mascarillas Glamglow. Parecía que todo el mundo estaba encantado, por eso quise comprobarlo por mí misma.

    Empezaré contando mi opinión sobre la primera que compré que era la que más ganas tenía de probar, Youthmud.

    Mascarillas Glamglow

    Según la describen, es un tratamiento profesional en 10 minutos. El más deseado y usado por actrices y famosas de Hollywood.

    Es una mascarilla de arcilla que, supuestamente en 10 minutos, deja la piel limpia, luminosa e incluso con los poros difuminados. Aconsejan su uso 2 veces a la semana y hay que aplicar y dejarla secar para luego retirar con agua haciendo movimientos circulares, favoreciendo así la exfoliación. Dicen que es apta para mujeres y hombres, pero seas lo que seas, si tienes la piel sensible, huye de este producto.

    De este estilo he probado una mascarilla de otra marca, aquí podéis ver la entrada, pero no tienen nada que ver, la verdad.

    Mi experiencia con ella empezó bastante mal. Al abrirla (venía precintada y todo) me encontré con una pasta dura como el cemento a punto de quedarse tieso. Como nunca la había visto, pensé que sería así, pero cuando empecé a intentar extenderla, fue imposible. Lo publiqué través de redes sociales y Sephora me invitó a ir a cambiarla. La verdad es que en ese sentido se portaron muy bien. Las chicas del corner que más cerca me pilla de casa, no tenían la minitalla, pero la buscaron y me la trajeron avisándome para ir a cambiarla. Vamos, que venía en mal estado o a saber por qué se secó tan rápido.

    El nuevo envase que me dieron, cuando lo abrí estaba más mojado, pero sin tener la textura untuosa que he visto en fotos y vídeos. Al menos esta pude repartirla por la cara, aunque ni de broma con una brocha.

    Me da la sensación de que estaban a un precio tan rebajado porque no habían salido muy bien estos formatos. Puede ser también que llevaban mucho tiempo a la venta y que estuvieran secándose. Pero bueno, al menos esta se podía usar, no como la otra.

    Se aplica sobre el rostro, con la piel totalmente limpia y seca.  Tiene muchos trocitos de hojas, debido a las plantas que tiene en su composición. Se seca como en barro y en esos 10 minutos sientes súper estirada la piel, da la sensación de estar resecándola. Pica muchísimo, hasta tal punto que si no has leído nada sobre ella seguro que lo retiras porque piensas que es una reacción alérgica. Es tan fuerte el escozor que no parece normal, al menos en mi piel. Pero sí lo debe ser y al poco tiempo desaparece, así que imagino que forma parte de su acción.

    Al aclararla, como ya he mencionado antes, haces una exfoliación al hacer los movimientos circulares. Mi consejo, si la tenéis o la compráis es que la retiréis en la ducha, solo por cómo se pone el lavabo.

    El resultado es que notas la piel súper, extra suave, pero seca, algo extraño. No noto la piel ni rellena ni confortable, sin embargo sí que note una leve reducción de poros en mejillas, pero nada espectacular. En la nariz no noté esa limpieza de poros, ni excesiva ni leve, no noté nada.

    Mi conclusión, pensando en absolutamente todos los datos que he recabado, es que no merece la pena gastarse los 50 €, ni los 20 € (según el formato) que cuesta este producto. Quizás, si me hubiera comprado el formato grande y lo hubiera usado 2 veces a la semana, como indican, hubiera tenido resultados satisfactorios, pero no voy a intentarlo porque me duele gastar ese dinero en algo que puede venir seco, la verdad. Creo que hay productos mucho más asequibles en el mercado con características similares.

    La segunda, Thirstymud, la compré antes de probar la anterior. Quería una mascarilla hidratante que se pudiera dejar actuar durante toda la noche y no tener que retirarla a los minutos de aplicarla. También había oido muchas cosas buenas sobre ella, y como soy carne de cañón, para casa se vino, jejeje.

    Mascarillas Glamglow

    Ya he dicho que las fotos las hice hace tiempo. Si te das cuenta ya tienes una pista de si me gusta o no. Simplemente mira ambas fotos y la cantidad de producto que hay en cada una, jajaja... Vamos que las hice porque si no me quedaba sin producto antes de terminarlas.

    Es una crema muy untuosa, pero nada pegajosa, de color marrón y se extiende muy bien. Es apta para todo tipo de pieles. El olor es riquísimo, dulce y muy agradable, al menos para mí.

    Se extiende bien, y da gusto aplicarla. Recomiendan utilizarla 2 o 3 veces a la semana y dan tres consejos de uso. De día, dejando actuar entre 10-20 minutos y retirar el exceso. De noche, dejándola actuar mientras duermes y como tratamiento en viajes durante un vuelo ya que la piel se resiente mucho y así la mimamos durante el mismo.

    El modo en que yo la he usado ha sido de noche. La piel amanece muy confortable e hidratada, como rellena, esta vez sí. Te da la sensación de tener la cara blandita, no sé si explico lo que quiero decir.

    Sinceramente el efecto de esta mascarilla me ha encantado. El tema, que a la vez es el gran inconveniente que le veo al producto, es que es un efecto "momentáneo", en cuanto te lavas la cara ese efecto, que es superficial, se va. Imagino que al usarlo entre 2 y 3 veces a la semana, poco a poco la piel se va notando más hidratada en general, vamos, que no será solo una sensación superficial como he dicho. Pero claro, a ver quien es la guapa que puede permitirse esa aplicación con el precio que tiene. Y os lo dice alguien que invierte en productos cosméticos de alta gama.

    Si me preguntas si la voy a volver a comprar, mi respuesta en este momento sería que probablemente no. Pero no por el producto en sí, realmente es porque me parece muy cara. Pero si no te preocupa el dinero, si te quieres dar un capricho a nivel hidratante y olfativo, si quieres invertir en una mascarilla de este tipo, o si lo encuentras con una buena oferta, mi recomendación es "¡adelante, cómpratela!".

    Como es un tipo de producto que me gusta, quiero probar de otras marcas que son más económicos. Ya contaré, como no, mi opinión sobre ellos según los pruebe. Si no estás suscrita a la newsletter te invito a hacerlo en la barra lateral, así no te perderás nada de lo que publique.

    Os dejo una foto con las texturas de ambas mascarillas Glamglow.

    Mascarillas Glamglow

    Hasta aquí mi experiencia con las mascarillas Glamglow. ¿Las conocías? ¿Has probado alguna? ¿Te llaman la atención este tipo de productos?

    Como siempre espero tus comentarios abajo. Si has probado alguna de las mascarillas Glamglow no dudes en contarme tu opinión.

    Me despido recordándote que puedes seguirme por Instagram y Facebook  dónde subo maquillajes que voy haciendo y productos que voy probando.

    Besos.

    Sigue leyendo

    Biomed

    Buenas, ¿qué tal? Espero que os gustara el vídeo de la semana pasada, si no lo habéis visto podéis verlo haciendo click aquí. Hoy quiero hablar sobre una marca de productos cosméticos, Biomed Organic Medical Skin Care. He probado algunas cosas desde hace unas semanas y quería comentaros qué me están pareciendo.

    Biomed es una marca joven de productos médico naturales para el cuidado de la piel. Actualmente tiene presencia en toda Europa, sobre todo en Alemania (donde fue creada), Francia, España, Italia, Holanda e Inglaterra.

    Sus productos son clínica y dermatologicamente comprobados. Son un 98,9 % naturales y veganos, no poseen parabenos, aceites esenciales, ni perfumes sintéticos y no testan en animales. Podéis ver sus productos tanto en su web como en Farma Confianza. A priori no me digáis que no tiene una pinta estupenda. Imaginad mi cara y mi ilusión cuando me contactaron para mandarme algunos sus productos y probarlos. No podía decir que no, y menos aún gustándome tanto la cosmética. Evidentemente acepté y aquí estoy.

    Me mandaron una lista de 3 productos y luego podía elegir el que quisiera. Carlos, la persona de contacto, fue muy amable y atento en la comunicación conmigo. Le dije que uno de los productos que me iban a mandar no iba a usarlo, segurísimo, y me dio la opción de escoger otro que me gustara y sí fuera a usar.

    Cuando recibí el paquete, muy rápido por cierto, y abrí el primer producto ya me conquistó un poco. Tienen un olor muy rico, agradable y que te hace que quieras aplicarlo y que sea más fácil. Sé que el olor no debería ser un factor muy importante para que elegir un producto de cuidado o no, pero para mí lo es y en un gran porcentaje. Tengo algunos productos cuyo olor no es muy agradable y sinceramente por muy buenos que sean me echan para atrás y termino por no usarlos.

    Realmente lo que me llamó la atención de verdad es que olieran tan bien cuando no llevan perfumes sintéticos.

    Son envases con una línea visual minimalista. Blancos y con letras plateadas, verdes y grises. Para mi gusto bonitos y prácticos ya que la mayoría son de plástico blando.

    Como detalle diría que estaría mucho mejor si dentro de cada producto vinieran las especificaciones (en la caja vienen algunos detalles pero no todos) y las instrucciones y consejos de uso. Ahora viene un folleto con todos los productos e información de cada uno, pero en inglés y alemán únicamente.

    * Body Firmer, Biomed Organic.

    Biomed

    Empiezo hablando de este porque es el único que no he probado de continuo, tan sólo un par de veces. Soy una firme defensora de este tipo de cremas. Creo que funcionan pero siempre acompañadas de una dieta equilibrada y de ejercicio físico. Y he ahí el kit de la cuestión. Llevo todo el verano sin hacer nada, salvo lo poco que se puede nadar en una piscina con dos niños pequeños. Y si os digo la verdad la estoy reservando para cuando retome mi rutina real que es en octubre.

    Puedo decir que es cremosa, se extiende y se absorbe bastante bien dando sensación de hidratación en el momento. Contiene manteca de Karité, aceite de aguacate y aloe, así que tendrá que hidratar sí o sí, jeje. Contiene Dermochlorella DP que se encargan de proporcionar elasticidad y reduce la aparición de estrías debido a la estimulación de la producción de colágeno, elastina y sebo.

    El aroma perdura bastante tiempo en la piel, por eso me encanta, pero como ya os he dicho no la he probado para dar una opinión real.

    * Borrador de Venas, Biomed Organic.

    Biomed

    Este producto está diseñado para disminuir el aspecto de los vasos existentes debidos a las fibras de colágeno que posee e inhibir la creación de nuevos. Según la web se reducen las rojeces de las lesiones en un 64% a partir de los 28 días y de un 77% a los 84.

    Llevo tan sólo probándolo una semana y no os puedo dar una opinión al respecto. Además, realmente este producto quiero utilizarlo en otra persona que sufre de este problema y ha sido un mes movidito de viajes y no hemos podido probarlo bien.  En mi caso no tengo muchos vasos visibles pero estoy usando esta crema para ver si desaparecen los pocos que tengo.

    Es una crema fina, muy ligera. Se extiende muy bien y cunde muchísimo. No deja sensación grasa. Tiene un leve olor mentolado que se hace más evidente por el frescor que sientes en la piel al aplicarlo. Me encanta esa sensación, sobre todo por la mañana.

    * Arriba la barbilla, Biomed Organic.

    Biomed

    Este fue uno de los elegidos por mí. Creo que no soy la única en este mundo que se luce con el cuidado del rostro y siempre deja el cuerpo de lado. Si estás en este grupo conmigo te tengo que decir.... Mal, muy mal.

    Sí, la teoría la he sabido siempre, pero no sé por qué me he dejado tanto en este sentido. La zona del cuello y escote son las grandes olvidadas y ¡ay amiga mía! si tú también  la estás dando de lado deberías empezar a corregirlo.

    Por eso, al ver que uno de sus productos era específico para esta zona, no dudé en pedirlo. Contiene el principio activo Argatensyl™ que es una proteína del fruto de Argán. Por lo visto tiene un efecto antioxidante y reafirmante. Una vez más, la manteca de Karité y el aloe se encargan de la hidratación y nutrición.

    Lo que dicen es que aumenta la elasticidad, reafirma los tejidos, reduce líneas y arrugas y es antioxidante (Argán). También detallan que se aprecian los resultados a las 4 semanas de tratamiento.

    Es una crema muy delicada, fácil de extender. El aroma me encanta (os lo comenté al principio de la entrada) y resulta muy agradable su aplicación. He usado otros productos (y más caros) para esta zona y os aseguro que no me resultaba tan fácil aplicarlos.

    La cuestión es que entre los embarazos y que en los últimos años he ganado bastante peso, y obviamente la edad, tengo bastante castigada esta zona. Es por eso que no tengo muchas esperanzas en cuanto a la reducción de arrugas, pero ni con este ni con ningún producto de estas características. Espero equivocarme.

    Lo que he notado hasta ahora es una mayor hidratación y un poco más tersa la piel. Soy consciente de que tendría que haber tomado medidas antes, pero bueno.

    Algo que me gusta mucho es que contenga ingredientes antioxidantes ya que desde hace un tiempo es algo que he introducido en mis rutinas y es un gran punto a favor.

    Si tengo que decir algo negativo, por decir algo, es que el bote es muy pequeño. No se si es que yo me aplico mucha cantidad o que no cunde mucho, pero me da la sensación de que lo estoy gastando muy rápido.

    * Pestañas de ensueño, Biomed Organic.

    Biomed

    Este es el otro elegido por mí. La joya del pedido. Si eres consumidora de blogs de belleza seguro que te has dado cuenta del aumento de este tipo de serums. Se utilizan para hacer crecer más las pestañas y tener mayor densidad.

    Es algo que llama muchísimo la atención, la envidia de todas nosotras, unas buenas pestañas. Por eso, cuando eché un vistazo a los productos de Biomed este producto se me clavó en la vista y fue lo que más claramente quería probar.

    Es un líquido que se aplica con un pincel de pelo, como el de los eyeliners líquidos. La aplicación no cuesta nada y es sencilla. Con lo único que tienes que tener cuidado es en acordarte de aplicártelo todas las noches.

    Según pone en la caja, el principio activo de este producto hace crecer las pestañas en 30 días con tan sólo una aplicación al día. Yo llevo tan sólo 20, al menos me he acordado y lo he hecho cada noche.

    Os he hecho algunas fotos aunque no es mi fuerte, y menos aún los primeros planos de ojos, pero bueno. En ambas fotos, arriba antes del tratamiento y debajo 20 días después de usarlo. La máscara de pestañas he usado una muy ligera que ni las alarga ni las engrosa en exceso. En todos los casos he aplicado tan sólo una capa.

    Biomed

    Biomed

    Teniendo en cuenta que no ha pasado el tiempo que indican, si os fijáis bien, se nota un aumento de la densidad. Bueno, al menos yo me lo noto bastante. Sé que no todas tienen la misma luz ni encuadre, pero no sabéis la cantidad de intentos que he hecho para que salieran medianamente decentes. Asignatura pendiente para este curso.... fotografía.

    Os he puesto el ejemplo con la máscara de pestañas porque, aunque siempre parecerá que hay más, con más volumen y largas, es como mejor se aprecia en la raíz el aumento de densidad. Lo de más largas realmente no noto diferencia, pero es que en eso no tengo queja de forma habitual. Mi problema es el volumen y cantidad y este serum me ha ayudado a conseguirlo.

    Hasta aquí mi experiencia con Biomed Organic. ¿Conocías la marca? ¿Habías oido hablar de ella? ¿Te llama la atención algún producto en particular?

    Por favor, no dudes en contármelo en comentarios, me gustará conocer tus respuestas.

    Bueno, ya te dejo por hoy. Como siempre te digo puedes seguirme por redes sociales, Instagram y Facebook.

    Besos y sé feliz.

    Sigue leyendo

    Doble Limpiador de Pixi

    ¡Holaaaaaaaa!! ¿Qué tal estás? De nuevo por aquí dando guerra. Después del verano, de las vacaciones infantiles y de unos días de relax, vuelvo a la carga con el blog que le he dejado muy abandonado estos meses. Y cómo no lo hago con mi opinión sobre un producto que he estado probando este tiempo, el doble limpiador de Pixi.

    En realidad su nombre es Double Cleanse de Pixi Beauty + Caroline Hirons, pero mejor abreviarlo en limpiador de Pixi por que si no.... je, je, je.

    Doble Limpiador de Pixi

    He querido retomar el blog con esta review ya que precisamente esta semana (cuando estoy escribiendo la entrada) no paro de ver en redes sociales que Pixi ha estado mandando este producto a compañeras bloggers o instagramers. Así que he querido adelantarme a ver sus opiniones, más que nada para no dejarme influenciar por nadie y ser totalmente subjetiva, porque para eso esta es mi opinión, ¿verdad?

    Lo mejor es que primero os hable de la marca. Pixi es una marca de maquillaje y cuidado facial. Su creadora, Petra Strand, pretende intensificar la belleza natural de la mujer con sus productos. Buscan embellecer en el instante y dar efecto buena cara. Los ingredientes que usan son botánicos eficaces y seguros, no tóxicos y cruelty free. Es una marca con una relación calidad/precio bastante buena, aunque algunos de los productos tienen un precio elevado para lo que son, pero eso es otro tema. Físicamente en España no se pueden comprar (o eso creo), pero online hay un montón de páginas donde podemos adquirirlos.

    Por otro lado, Caroline Hirons es como la reina de las gurús de cosmética. En su blog puedes encontrar todo lo relacionado con el "skincare" y reseñas de todos los productos que prueba, tanto si le gustan como si no.

    Así que, cuando vi que sacaban a la venta este limpiador de Pixi en colaboración con ella, directamente quise probarlo. Tardé un tiempo en hacerme con él, porque costaba unos 25€, depende de donde lo compraras, aunque ahora lo puedes encontrar por debajo de los 20€ en Lookfantastic (pero estos precios los cambian continuamente).

    En realidad no lo compré, me lo regalaron por mi cumpleaños, os lo enseñé en esta entrada. Una vez que lo tuve pensé que, debido al formato, mejor dejarlo para cuando me fuera de viaje. Además, en ese momento aún tenía productos de limpieza y desmaquillado abiertos y no me gusta tener mil cosas empezadas.

    Y así fue, me lo llevé a la playa. Como era sólido no me preocupaba el que se pudiera salir y mancharlo todo.

    Doble Limpiador de Pixi

    Este limpiador de Pixi consta de dos partes como podéis ver en la foto. Es ideal para la doble limpieza que vengo haciendo en mi rutina de las noches. La parte que se usa en primer lugar es un bálsamo sólido. Al contacto con la piel se deshace y se convierte en aceite. Es del estilo a otros bálsamos desmaquillantes que he usado y os enseñé en esta entrada.

    Da mucho gusto desmaquillar la piel con este producto, se lo lleva todo. Además, lo he usado también en los ojos (siempre que he llevado un maquillaje muy suave, con algo cargado utilizo bifásico) y me encanta porque ni me nubla la visión, ni me escuecen los ojos. Eso sí, hay que tener cuidado y no frotar en exceso, como con todos, para no introducir el producto dentro de ellos.

    Doble Limpiador de Pixi

    La otra parte no me ha gustado tanto. Es una crema limpiadora y es el 2º paso de la doble limpieza. Es como la típica leche limpiadora, pero más densa. Se extiende muy bien y limpia también muy bien la piel, pero la textura no me ha convencido. Digamos que con este producto he descubierto que soy mas de geles que de cremas limpiadoras. Pero si vuestra textura favorita es tipo crema, seguro que este producto os va a encantar.

    Doble Limpiador de Pixi

    Leyendo hasta aquí seguro que no sabrás si repetiré con él, o no.

    Hay más factores que valoro a la hora de volver a invertir en un producto.

    El concepto del producto, 2 en 1, está genial. No sólo para viajar, también para ahorrar espacio en el cajón. Pero al hecho de que no me gusta la textura crema tengo que añadir que este producto es un poco sucio.

    En el viaje de ida el producto estaba genial porque era nuevo. El problema es la tapa que cierra el bote y que supuestamente impide que ambos productos se mezclen.

    El bálsamo se derrite tan fácil que una vez que lo empiezas si hace calor notas que no está tan sólido como al principio. Encima la crema, pues eso, es crema y si se tumba el bote se mueve. Vamos, que cuando llegué a casa del viaje y volví a usarlo, se había salido. No es que haya sido demasiado lo que se ha salido, pero personalmente me da un poco de grima ver así los botes.

    Doble Limpiador de Pixi

    En definitiva, no es un producto para mí.

    Si a ti te gusta o te encanta la doble limpieza, con bálsamo y  crema y no piensas llevártelo de viaje, creo que sí que te gustará bastante este producto.

    Por otro lado, si eres fan de la doble limpieza, pero con bálsamo y gel y, como a mí, no te gusta ver los botes así, este no es tu producto.

    ¿Y tú? ¿haces doble limpieza? ¿conocías este doble limpiador de Pixi? ¿Te gusta más la textura crema o gel?

    Por favor déjamelo en comentarios, me encantará leer tu opinión.

    No te olvides que puedes seguirme por mis redes sociales, sobre todo Instagram y Facebook, donde la comunidad crece y estoy contentísima de ello. Gracias por hacerlo posible.

    Besos y sed felices.

    Sigue leyendo
    Espuma limpiadora Andalou Naturals

    ¡Hola preciosas! Hace tiempo os enseñé un haul de productos que compré en Iherb, aquí puedes leerlo, y hoy quiero hablaros de uno de ellos, la espuma limpiadora de Andalou Naturals.

    A estas alturas seguro que sabéis que soy consumidora de blogs y de YouTube, y que la mayoría de productos los descubro por estos canales. Así que ya sabéis cómo descubrí esta marca y, sobre todo, la espuma limpiadora de Andalou.

    Los productos de Andalou Naturals están hechos con ingredientes naturales. Además son libres de crueldad animal, ecológicos, vegetarianos y veganos, de comercio justo, sin gluten, naturales, orgánicos y con la verificación No-OGM de ingredientes (esto último es algo así como transparencia en la etiqueta). Con esto ya veo a más de una de mis lectoras con las orejitas puntiagudas para no perderse nada, porque sé que esto os gusta, y mucho.

    Su lema es "BEAUTY IS YOU", la belleza eres tú, y en sus líneas podemos encontrar todo tipo de productos de cuidado facial y para todos los tipos de piel y necesidades.

    Pasando ya a hablaros de la espuma limpiadora de Andalou, os comento primero que su nombre es "1000 Roses Cleansing Foam". Se trata de un producto líquido cuyo dosificador hace que al apretarlo salga en forma de espuma.

    Espuma limpiadora Andalou Naturals

    Como su nombre indica, es un limpiador de rosas y sabéis, si no ya os lo digo yo, que el agua de rosas aporta hidratación. Por eso es un producto especialmente diseñado para pieles sensibles y/o secas.

    Según Andalou Naturals, esta espuma de agua de rosas, contiene células madre de color rosa alpino. Elimina el maquillaje, las impurezas y las células muertas, mientras que la granada, el ácido hialurónico y el aloe vera ayudan a revivir la barrera de humedad de la piel.

    Mi experiencia:

    Tenía muchísimas ganas de probar esta espuma limpiadora de Andalou. Andaba buscando un limpiador suave, que me dejara la piel limpia pero sin resecar. La pega es que tenía que pedirla a Iherb, así que hasta que no tuve varias cosas para comprar no la pude comprar.

    Tantas buenas reviews sobre la marca me hizo lanzarme a probarla. No me convencía lo del olor a rosas, no soy muy fan, pero era algo con lo que podía pasar y oye, a lo mejor no olía tanto...

    Espuma limpiadora Andalou Naturals

    La primera toma de contacto fue una tremenda decepción. Quería probar este formato y una vez lo tuve en mis manos, al pulsar el dosificador para ver cómo ese líquido, tan líquido (valga la redundancia) se convertía en espuma. Y ¡Oh! ¡Horror! Salió líquido... No había espuma, tan sólo unas simples burbujitas.

    Mi cabreo fue monumental, pero no me apetecía pelearme con iherb y busqué una solución. Evidentemente el dosificador estaba roto. Por suerte tenía en casa un producto para el pelo con el mismo tipo de envase y a puntito de agotarse.

    Lo cogí, lo lavé bien y trasvasé parte de la espuma limpiadora de Andalou y listo. Ya tenía mi producto preparado para ser usado como se merecía.

    Espuma limpiadora Andalou Naturals

    Me gusta el tacto de la espuma, es muy agradable, pero el olor a rosas es demasiado intenso para mi gusto. Aún así, no es algo que me eche para atrás y no usarlo. Es más, me ha gustado tanto que no descarto repetir, a pesar de su aroma.

    Es un limpiador muy, muy suave. Y es eso, un limpiador. Yo no lo veo apto para retirar el maquillaje como nos cuenta la marca. Me parece demasiado flojo como para usarlo de desmaquillante.

    Lo veo más para una limpieza suave del rostro, por ejemplo para las mañanas donde tan sólo hay que retirar los excesos de grasa y sudor que nuestra piel ha generado por la noche, o las impurezas que podamos tener. Quizás también como segundo paso de limpieza una vez que eliminas el maquillaje. Pero nunca como desmaquillante.

    Deja la piel con sensación de frescor, suave, nada tirante, algo que me encanta porque no soporto esos limpiadores astringentes que te dejan sin expresión en la cara.

    Como anécdota os diré que este es el limpiador con el que me lavé la cara antes de usar la máscarilla de Skeen de la que os hablé el lunes pasado. Si queréis saber de lo que hablo, aquí podéis leerlo.

    Cada vez busco más productos con ingredientes naturales, aunque ya sabemos que es complicado encontrarlos a buen precio.

    La firma tiene unos precios increíbles, y probaré otros productos porque esta espuma limpiadora de Andalou me ha encantado.

    El precio en Iherb, menos de 10 € 163 ml. Pero si os digo que además desde la semana pasada podemos encontrarlo en Maquillalia ¿cómo os quedáis? Eso sí, a un precio algo más elevado, 14,95 €. Pero si lo queréis probar y no queréis pedir a una página extranjera me parece una gran opción.

    ¿Qué os parece esta espuma limpiadora de Andalou? ¿Conocíais la marca? ¿Habéis probado algún producto? ¿Os llama la atención esta cosmética?

    Me encantará leer vuestras opiniones en los comentarios. Sin duda Andalou Naturals es una marca que merece la pena probar.

    Y nada más por hoy, o nada menos. Os recuerdo que podéis seguirme por mis redes sociales Instagram y Facebook,  y compartir esta entrada en las vuestras.

    Besos y sed felices.

    Sigue leyendo
    Entradas
    Antiguas

    Autora

    Photo Profile
    ¡Hola! Soy Ruth, la creadora de este blog. Soy una apasionada del mundo de la belleza y quiero compartirlo con vosotr@s. ¿Os quedáis por aquí?

    Buscar este blog

    Sígueme

    • instagram
    • facebook
    • youtube
    • bloglovin
    • pinterest
    • Linkedin

    Entradas más visitadas

    • Peter Thomas Roth. Pack de mascarillas, ¿merece la pena?
      ¡Hola de nuevo! ¿Cómo estás? Sigo algo perdida, pero no me lo tengas en cuenta, jeje. Hoy quería hablar de un pack de mascarillas faciales d...
    • Maquillaje rápido y sencillo con pocos productos
      ¡Hola! ¿Qué tal? Después de algún tiempo, vuelvo a traer un vídeo al blog. En este caso es un maquillaje rápido y sencillo, usando pocos pro...
    • Recomponer Productos Rotos
      ¡Hola! Lo primero felicitar a todas las mamis por el día de ayer, en especial a la mía. Espero que hayáis disfrutado de este día y si no soi...
    • Productos Terminados
      No estaba muy segura de hacer una entrada mostrando mis Productos Terminados, pero como es algo que, como consumidora de blogs, sí que me in...
    Con la tecnología de Blogger.

    Archivo

    • ▼  2020 (1)
      • ▼  diciembre 2020 (1)
        • Abiby, una nueva caja de suscripción
    • ►  2019 (2)
      • ►  mayo 2019 (1)
      • ►  abril 2019 (1)
    • ►  2018 (13)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  septiembre 2018 (2)
      • ►  junio 2018 (1)
      • ►  mayo 2018 (1)
      • ►  abril 2018 (2)
      • ►  marzo 2018 (1)
      • ►  febrero 2018 (2)
      • ►  enero 2018 (3)
    • ►  2017 (32)
      • ►  diciembre 2017 (2)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  octubre 2017 (3)
      • ►  septiembre 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (4)
      • ►  mayo 2017 (4)
      • ►  abril 2017 (3)
      • ►  marzo 2017 (4)
      • ►  febrero 2017 (4)
      • ►  enero 2017 (4)
    • ►  2016 (23)
      • ►  diciembre 2016 (3)
      • ►  junio 2016 (2)
      • ►  mayo 2016 (5)
      • ►  abril 2016 (3)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  febrero 2016 (5)
      • ►  enero 2016 (2)

    Anuncios

    Pages

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    BeautyTemplates

    Back to top